Cuando Hollywood dice que una película se basa en una historia real, a menudo lo que hace es aliñar esa historia a su conveniencia. Es el caso de estas 10 películas. Todas ellas están basadas en hechos reales... convenientemente tergiversados.
La razón por la que se cambian los hechos no suele ser una cuestión de malicia, sino más bien de que la realidad no suele acabar tan bien como a los productores les gustaría. No hay nada como un mal final para arruinar una buena película, así que los guiones originales se cambian para que la historia sea más amable con el público. La lista ha sido elaborada por Screen Rant. Al final de ella tenéis el vídeo.
The Wolf of Wall Street
En el epílogo de El Lobo de Wall Street, se cuenta que Jordan Belfort pasa 22 años en la cárcel por sus fechorías financieras como agente de bolsa y también se dice que el personaje devolvió 110 millones de dólares a los inversores a los que defraudó. La realidad es un poco menos noble. El auténtico Jordan Belfort solo ha devuelto 12 millones, aún sigue luchando en los tribunales para no pagar un dólar más, y ha sido criticado por recibir más de un millón de dólares por los derechos de autor cedidos al film.
Titanic
La historia de amor que vertebra este film de James Cameron es falsa, pero muchos de los personajes que se hundieron con el mítico barco en el film sí que están basados en personas reales. Es el caso de los músicos del Titanic. En el film se dice que siguieron tocando hasta los últimos momentos. Lo que no dice es que la compañía propietaria del barco cobró a sus familias los uniformes de la banda y la repatriación de los cuerpos que pudieron encontrarse.
Erin Brockovich
La lucha legal de una madre por vencer en los tribunales a una compañía que estaba envenenando el agua de su ciudad resulta inquietantemente real a la vista del reciente escándalo en Flint. En la película, Brockovich logra que la compañía pague 333 millones de dólares y ella misma gana una indemnización de 2 millones. En realidad, los implicados en el caso siempre se quejaron de las bajas indemnizaciones producto de las abultadas tarifas de los abogados. En cuanto a la Erin real, abandonó el pueblo e hizo fortuna como activista medioambiental y dando charlas motivacionales.
Schindler’s List
La famosa película de Spielberg está basada en la vida de Oskar Schindler, un millonario hombre de negocios que se dedicó a salvar vidas en la Segunda Guerra Mundial. Es cierto, pero antes de salvar a miles de judíos de los campos de exterminio fue un empresario ligado al nazismo. Ello le valió el ser acusado de crímenes de guerra por los aliados. Tuvo que huir de Alemania para evitar ser capturado y nunca pudo volver a hacer negocios. Vivía de las ayudas económicas de la propia gente a la que salvó.
The Revenant
La película de Iñarritu está basada en la historia de Hugh Glass, un montañero que sobrevive tras ser atacado por un oso. Una de las motivaciones más fuertes de Glass en la película era vengarse de John Fitzgerald y Jim Bridger, los compañeros que le abandonaron. En la realidad nunca llegó a vengarse. Fitzgerald había ingresado en el ejército y era intocable. De hecho, convenció a Glass de que dejara en paz a Bridger.
Remember the Titans
A pesar de estar basada en los hechos reales que acontecieron durante la temporada de fútbol americano de 1971 en el Instituto Williams, sus incoherencias son abundantes. La mayor de todas es que el instituto no trataba de forma igualitaria a alumnos de diferente etnia. Además, el entrenador Herman Boone no era precisamente el personaje inspirador interpretado por Denzel Washington. Dejó el centro años más tarde acusado de abusos a sus alumnos y frecuentes peleas con sus asistentes.
12 years a slave
Este drama biográfico cuenta la historia como esclavo Solomon Northup en el sur de Estados Unidos hacia 1800. El film explica que Nortup escribió sus memorias al término de su cautiverio, pero en realidad se convirtió en un conocido activista por la abolición de la esclavitud. Aún hoy, no existen datos sobre cómo murió.
The theory of everything
La teoría del todo aplica sanas dosis de barniz sobre los aspectos más desagradables de la vida del físico Stephen Hawking. Para empezar, su divorcio con Jane Wilde fue mucho más traumático de lo que pintan en la película y no volvieron a tomar contacto hasta pasados muchos años. Por otro lado, muchas circunatancias alrededor de su segunda esposa, Elaine, apuntan a que la mujer maltrató a Hawking.
Big Miracle
Esta película sobre el grupo de personas que luchó para salvar a tres ballenas atrapadas en el hielo explica que, al final, sus esfuerzos sirvieron de algo y dos de las ballenas lograron abrirse camino hasta mar abierto. En la realidad, el servicio de pesca nunca instaló emisores en los animales y no hay constancia alguna de que lograran alcanzar aguas abiertas. Tan solo fueron liberadas de la sección de hielo en la que estaban, pero no se sabe más.
Moneyball
Este drama deportivo sigue las andanzas del entrenador de los Oakland Athelitc, Billy Peane, que logró llevar a su equipo de beisbol a lo más alto gracias a una innovadora técnica financiera conocida como sabermetrics. En realidad no fue el único en usar esa técnica. Además, sus decisiones no estuvieron exentas de varios errores que estuvieron a punto de costar la temporada a su equipo.
[Screen Rant vía Sploid]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)