Nuestro planeta es, básicamente, un lugar nublado. Según varios estudios, aproximadamente el 67% de toda su superficie está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca.
El mapa de arriba, publicado hoy por la NASA (lo puedes ampliar haciendo clic en la lupa de la esquina superior izquierda), muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
La NASA explica algunas de las conclusiones más interesantes, como la banda horizontal de nubes en el ecuador, resultado de los ciclos de circulación de la atmósfera en esas latitudes, en concreto de un fenómeno conocido como célula de Hadley. Las nubes se forman de manera abundante en latitudes a 60º al norte y al sur del ecuador, donde el aire asciende como parte de los flujos de circulación atmosférica. El aire desciende en latitudes entre los 15º y 30º al norte y sur del ecuador, es decir, justo en zonas desérticas en buena parte de África o Australia, donde apenas hay nubes durante todo el año. [vía Earth Observatory/NASA]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)