Vivimos en la mejor era del anime hasta la fecha. No solo tenemos acceso a las producciones clásicas y más míticas como Neon Genesis Evangelion, Akira y Ghost in the Shell, sino que cada año nacen nuevas series fascinantes que ningún fan debería perderse. Y estos son los mejores anime de 2019 que deberías estar viendo.
Hoy en día el anime es más popular que nunca a nivel mundial (hasta Elon Musk habla de anime), en especial gracias al internet (series como Naruto y One Piece no serían lo populares que son en todo el planeta sino fuera por la red y los foros), lo que en parte ha ayudado a impulsar los niveles de producción en muchos estudios de animación nipona, y que cada vez existan más adaptaciones de los mangas populares y exitosos.
En 2019, además de las nuevas temporadas de las series más populares del momento (como Attack on Titan o The Seven Deadly Sins, por ejemplo), nacieron algunas grandes series que nos tomaron por sorpresa. A continuación encontrarás los mejores animes del año, que deberías estar viendo si eres fan del género. Y si no lo eres, también deberías considerarlo.
Demon Slayer (Kimetsu no Yaiba)
Comenzando por quizás el mejor anime nuevo del año, Demon Slayer es sencillamente una joya. Una obra de arte en materia de anime, que cuenta con una animación fantástica y un guión que es imposible no te enganche desde el primer episodio. Su primera temporada consta de 26 episodios, y todos y cada uno son un espectáculo (en especial ese inolvidable episodio 19).
La historia se desarrolla a principios del siglo XX en Japón, y se basa en el folclore nipón, mencionando sus demonios (Oni) y demás mitologías. El protagonista, Tanjiro, es un niño cuya familia es asesinada, excepto su hermana, que ha sido convertida en un demonio, y él debe luchar contra hordas de demonios para tratar de volverla humana de nuevo.
Demon Slayer es un “shonen” de manual , pero a diferencia de tantos otros su lucha es personal, emotiva y realmente interesante. Quiere proteger y salvar a su hermana, y en el camino debe enfrentarse a un sinfín de enemigos en batallas con espadas y poderes que en el anime lucen fantástico. Personalmente, es mi anime favorito de 2019 y no puedo parar de recomendarlo. La primera temporada consta de 26 episodios (y aún está en desarrollo al momento de escribir estas líneas).
Vinland Saga
Hay una especie de creencia entre los fans del anime de que los mangas históricos nunca obtienen una buena adaptación para la televisión (Berserk de 1998 estuvo bien, pero las temporadas de 2016 y 2017 dejan muchísimo que desear, por ejemplo). Afortunadamente, Vinland Saga es la excepción a la regla.
La serie se desarrolla en la época de los vikingos, contando la historia del hijo de un vikingo desertor que se une al ejército de su mayor enemigo con la intención de enfrentarse a él algún día. Sí, es una historia de vikingos hecha por japoneses, pero sus referencias y guiños históricos son bastante acertados, incluyendo algunos guerreros históricos, reyes y toda la acción vikinga que te puedas imaginar.
Además, la serie es producida por Wit Studio, los mismos responsables del anime de Attack on Titan, lo que es sinónimo de calidad en su animación y batallas impresionantes. Imperdible para todos los fans de las historias épicas. La primera temporada consta de 24 episodios (y aún está en desarrollo al momento de escribir estas líneas).
7seeds
7seeds es un anime postapocalíptico que se desarrolla en un mundo en el que el planeta Tierra fue destruido por un meteorito. Sin embargo, los astrónomos descubrieron que esto sucedería antes de la catástrofe, por lo que los líderes del mundo preservaron a adolescentes jóvenes mediante criogenización para que pudieran sobrevivir el impacto y, después de un largo tiempo, despertar e intentar volver a poblar el planeta.
Por supuesto, al despertar estos chicos se encuentran con un planeta bastante cambiado y hostil, por lo que sobrevivir y, sobre todo, crear un nuevo mundo será todo un reto. Los protagonistas son sobrevivientes de Japón, donde el gobierno decidió criogenizarlos pero no decirles exactamente lo que iba a suceder.
La serie fue producida por Netflix y actualmente consta de 12 episodios.
Astra Lost in Space (Kanata no Astra)
Astra es una especie de mezcla de la clásica serie Lost in Space y la película Interstellar, pero protagonizada por adolescentes (como suele ser tradición en tantos animes). Se trata de una serie de ciencia ficción en la que un grupo de 9 estudiantes de una escuela secundaria deben realizar un viaje escolar que consiste en un campamento planetario, en el que los llevan a un planeta y los dejan solos (sin profesores o adultos) durante algunos días. Y todo sale mal.
¿Cómo? No, no simplemente porque sean adolescentes sin supervisión varados en un planeta, sino porque una extraña esfera de luz los absorbe y los transporta directamente al espacio, donde encuentran una nave abandonada y, al subirse, se dan cuenta que están a más de 5000 años luz de donde deberían estar.
Los personajes son alegres y animados, pero el trasfondo de la serie está lleno de misterio, suspenso, peligro e incluso conspiraciones, con las que deben lidiar mientras intentan regresar a la Tierra. Se trata de una miniserie y consta de solo 12 episodios.
Dr. Stone
Dr. Stone es otra de las series más populares de lo que va de año, y por buenos motivos. La animación es de primera calidad, la actuación también y la trama... bueno, por más alocada que parezca, no deja de ser interesante y enganchar desde el primer episodio. Como debe ser.
Se trata de una historia postapocalíptica que comienza cuando un chico, Taiju Oki, le comenta a su amigo Senku Ishigami (quien está obsesionado con la ciencia) que le confesará su amor a una compañera de clases. Sin embargo, antes de poder hacerlo, una luz brillante aparece en el cielo y los petrifica, al igual que a toda la raza humana. Taiju y Senku dejan de estar petrificados y descubren que han pasado 3700 años y ahora viven en el llamado “mundo de piedra”.
Senku descubre cómo curar la petrificación y quiere reconstruir la civilización y crear un “reino de la ciencia”, pero por supuesto, se encontrará con muchos obstáculos y rivales. La serie dice basarse en la “ciencia”, pero no por ello deja de ser tanto absurda como muy divertida. La primera temporada consta de 24 episodios.
Kengan Ashura
Se trata de una serie basada en el combate cuerpo a cuerpo, al mejor estilo de otras como Baki, por ejemplo. En la historia de Kengan Ashura los gladiadores siguen existiendo desde la era Edo de Japón, y se reúnen en arenas de combate para pelear desarmados. Apuestas, conspiraciones y en general muchas peleas, puñetazos y sangre, este anime es ideal para quienes quieren acción y extrañan los días de Hajime no Ippo.
La serie es producida por Netflix. Su primera temporada se estrenó en julio y la segunda parte llega a finales de octubre, para un total de 24 episodios.
The Rising of the Shield Hero
The Rising of the Shield Hero llega en una época en la que muchos creíamos que ya no íbamos a ver nacer más animes en los que el protagonista vive en el mundo “real” pero de algún modo queda atrapado en un mundo de fantasía (al estilo de Sword Art Online, por ejemplo), pero afortunadamente esta nueva serie merece una oportunidad. Ha sido una grata sorpresa tras un gran número de historias similares.
En The Rising of the Shield Hero un estudiante universitario llamado Naofumi Iwatani es invocado en un mundo paralelo junto a otros tres jóvenes de otros universos para convertirse en uno de los llamados “héroes legendarios” y dedicarse a combatir monstruos interdimensionales. Cada uno de estos héroes recibe un arma legendaria, y al bueno de Naofumi le tocó un escudo.
Por supuesto, la historia no es tan sencilla, sino que tras unirse a este grupo su compañera, una princesa, lo traiciona y lo acusa de robo y de abuso sexual, lo que generó una polémica alrededor de la serie, pero aparte de este elemento tan controversial en la trama, la historia es interesante y engancha con facilidad. La primera temporada consta de 25 episodios.
Boogiepop and Others
La nueva serie basada en el universo de Boogiepop trae de vuelta una de las historias de anime más oscuras e interesantes de las últimas décadas. La primera serie, Boogiepoop Phantom llegó en el 2000, pero esta no es una continuación, sino más bien una especie de reinvención o historia paralela que puedes ver sin importar si no llegaste a disfrutar de la anterior.
En general, Boogiepop and Others se desarrolla en una misteriosa ciudad de Japón en la que empiezan a desaparecer estudiantes sin explicación, mientras en el pueblo la gente habla de la leyenda urbana de algo llamado Boogiepop, que se dice que es un shinigami (dios de la muerte).
No es necesario saber más, dado que es una serie llena de misterio, suspenso y terror, y consta de 18 episodios.
¿Qué otro anime nuevo recomendarías?