Aunque normalmente no solemos pensar en las plantas como organismos aterradores y peligrosos, hay especies que lo son (y mucho). Esto es precisamente lo que han hecho en un hilo de reddit, categorizar a través de botánicos algunas de las que no querrás encontrarte de cerca.
El hilo comenzó con el usuario Zipzapadam preguntando lo siguiente:
Botánicos de Reddit, ¿cuáles son las plantas más aterradoras del mundo?
Dicho y hecho. De la cuestión salió una lista de la que conviene mantenerse alejados. Comenzamos:
Heracleum mantegazzianum (perejil gigante)
Lo contábamos ayer. Se trata de un miembro de la familia Apiaceae. Se distingue por su tamaño, pues alcanzar de 2 a 4 metros de altura, y por sus tallos huecos que alcanzan los 3-10 centímetros de diámetro.
¿Por qué es peligrosa? Porque es potencialmente fototóxica, produce severas urticarias y decoloraciones de la piel cuando, tras haber tomado contacto con su savia, esta suelta una sustancia que anula la protección de la piel frente a los rayos ultravioleta. A estas urticarias se agregan ampollas de agua similares a quemaduras, las mismas pueden aparecer dentro de las primeras 48 horas con un color rojizo.
Aconitum napellus (anapelo azul)
Se trata de una planta herbácea perenne de 1 metro o más, con el tallo simple. Tiene una raíz carnosa fusiforme con tubérculos de hasta 15 cm de largo.
Aunque se vea hermosa e inofensiva, todas las partes de esta planta son venenosas y pueden contener alcaloides diterpeno. En la antigüedad, la gente la usaba en puntas de flecha y como cebo para matar lobos, por lo que también se le denomina Wolfsbane. La planta puede causar vómitos, diarrea y entumecimiento si se come.
Ricinus communis (ricino, castor)
Los ricinos son ricos en ricina, cuyos efectos pueden producirse rápidamente. Los síntomas de la ingestión pueden incluir “irritación estomacal, vómitos, diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, aumento del ritmo cardíaco, presión arterial baja, sudoración profusa, colapso, convulsiones y muerte en pocos días”, según el profesor de biología del Union County College, Tom Ombrello.
El redditor Rabzozo comentaba que su jefe pasó una semana en el hospital después de que prendió fuego en su jardín e inhaló humo que contenía compuestos de plantas de ricino.
Cicuta
Género de plantas de la familia Apiaceae de hasta 1-2 metros de altura que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas. La cicuta es una de las plantas venenosas más comunes en Estados Unidos y el Reino Unido, si la ingieres accidentalmente, la planta puede causar convulsiones que pueden llevar a la muerte.
Datura stramonium (estramonio)
Es una especie de planta angiosperma. El estramonio es una planta venenosa que se cree originaria de México. En un estudio de 2006 se identificó a cuatro adolescentes canadienses que ingirieron a propósito la planta para experimentar sus efectos alucinógenos. Todos terminaron en la sala de urgencias.
Se trata de una planta psicoactiva y sus alcaloides, a partir de determinadas dosis, presentan efectos neurotóxicos. De todas sus partes, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal. Contiene los alcaloides: hiosciamina, escopolamina y atropina.
Dendrocnide moroides (gimpi gimpi)
Se trata de una gran planta nativa de las selvas tropicales del norte y este de Australia e Indonesia. Es conocida por sus pelos urticantes que cubren toda la planta e introducen en la piel una potente neurotoxina cuando se tocan las hojas o ramas. Es la más tóxica de las especies australianas de plantas que pican.
En caso de picadura, debes lavar el área con ácido clorhídrico y luego usar tiras de cera para eliminar todos los pelos venenosos.
Actaea pachypoda
Planta cuyas características formas de ojos las distinguen del resto. Son extremadamente venenosas si las comes y toda la planta es considerada tóxica. Es usada tradicionalmente por los indígenas para combatir la mordedura de la serpiente de cascabel.
Aristolochia clematitis (Clematide)
Planta de hasta 50 cm de altura, con hojas de color verde pálido con olor desagradable. Se usa comúnmente en la medicina tradicional, a pesar de que puede causar insuficiencia renal. Hace unos años la FDA lanzó una advertencia para alentar a los consumidores a dejar de tomar “medicamentos” con ácido aristolóquico debido a su efecto secundario.
Las raíces y el tallo de la planta están llenos de este ácido y, por lo tanto, son venenosos, por lo que es mejor evitar ingerirlo.
Hippomane mancinella (manzanilla de la muerte o árbol de la muerte)
Como muchas otras euforbiáceas, es poderosamente tóxica, y su fruta, similar a la manzana y de agradable aroma, puede resultar mortal. Se encuentra principalmente en América Central y el extremo sur de Estados Unidos.
Su savia también puede causar ampollas y quemarla puede causar ceguera temporal, según la Universidad de Florida. Básicamente, todas las partes de la planta pueden causar daños muy graves. [Reddit vía BusinessInsider]