
Me gustaría hacer un llamamiento al sentido común. A veces uno se pregunta si de verdad es tan difícil hacer las cosas bien. Si no basta con dejar intacto lo que funciona y corregir los fallos de un producto para hacerlo mejor. Esta grosera obviedad es algo mucho menos habitual de lo que podríamos pensar, y el nuevo Osmo Mobile 3 de DJI es el mejor ejemplo de ello.
Que DJI es el rey de los gimbals ya lo sabíamos. Sus estabilizadores son buenos, fiables y, en algunos casos, asequibles. Así que, para mantener la corona, solo le hacía falta poner algo de sentido común al asunto, por eso el Osmo Mobile 3 se ha encargado de mejorar todas las asignaturas pendientes que dejó el Osmo Mobile 2, que eran unas cuentas.
Vayamos por partes. Como su propio nombre da a entender, el Osmo Mobile 3 es el estabilizador de DJI para smartphones de la compañía. Sus controles y su funcionamiento son los mismos que los del Osmo Mobile 2: un pequeño joystick con el que dirigir el brazo robótico, un botón de grabar, un botón para alternar entre los modos de grabación y —he aquí la novedad— un gatillo en la parte posterior.
Este gatillo sirve para fijar la orientación en alguno de los ejes del estabilizado y para activar funciones como Active Track, que hace que el gimbal siga automáticamente a un sujeto, o el modo Sport, que permite que el movimiento del estabilizador sea más rápido. Si se me permite utilizar un término de argot futbolístico, podríamos decir que el caso del gatillo ha sido un “ataque de entrenador” por parte de DJI. Para que nos entendamos: por algún extraño motivo, DJI decidió eliminar el gatillo cuando hizo el paso del Osmo Mobile 1 al Osmo Mobile 2. Craso error. Ahora ha decidido volver a incluirlo en el Osmo Mobile 3. Ya lo hemos dicho antes, hubiese bastado con no tocar lo que ya funcionaba, pero a veces las empresas se empeñan en complicarlo todo. En cualquier caso, es estupendo que DJI haya rectificado y lo haya vuelto a incluir.

Cambios en el diseño
El Osmo Mobile 2 tenía otra serie de fallos de diseño importantes que DJI se ha encargado de subsanar. El más importante tenía que ver con su tamaño. Al final, lo más interesante de un gimbal de este tipo es la versatilidad que ofrece y el hecho de que nos lo podamos llevar con nosotros a todos lados. Gracias al nuevo diseño de su brazo, ahora podemos plegarlo con facilidad y echarlo a cualquier mochila. Con el Osmo Mobile 2 esto era una quimera.
Otra de las ventajas que tiene el nuevo diseño es que ahora cambiar entre los modos de grabación en horizontal y en vertical es más fácil que nunca. Con una doble pulsación del botón “M” puedes pasar de uno a otro sin tener que desenroscar el teléfono como ocurría antes. Y lo que es aun mejor, si lo pulsas tres veces, el teléfono se colocará boca arriba para que puedas tocar la pantalla y navegar más cómodamente, sin tener que quitar el teléfono de la abrazadera.
Por último, también han ido introduciendo otros cambios menos obvios, pero no por ello menos importantes. Gracias al nuevo diseño de la abrazadera ahora el Osmo Mobile 3 puede funcionar con más modelos de smartphone que antes, es más fácil equilibrar tu móvil para empezar a usarlo, y además permite que cargues tu smartphone con la propia batería del estabilizador (este era uno de los fallos más clamorosos del modelo anterior, cuyo diseño hacía imposible conectar el cable al móvil porque quedaba tapado por el propio brazo del estabilizador).
Nuevos modos de grabación
El funcionamiento del Osmo Mobile 3 es impecable. Hará que todo lo que grabes se vea mucho más fluido que si lo hicieses a mano y sus controles no tienen ningún misterio. Todo dependerá de tu destreza a la hora de grabar.
Para hacerlo funcionar basta con encenderlo, aunque si quieres disfrutar de todas sus funciones será necesario que lo conectes a tu móvil a través de la aplicación DJI Mimo, disponible para iOS y Android. Una de las novedades que trae este nuevo modelo, y de la que puedes hacer uso a través de la app es el modo Story. Se trata de una serie de plantillas con movimientos predefinidos y transiciones que pueden darte algo de juego en ciertos momentos. Yo no creo que las vaya a utilizar mucho, pero puedo imaginar qué resultarán muy útiles a más de uno. Algunos modos de disparo nuevos, como el dolly zoom o el modo “Sport” completan el abanico de opciones de grabación que tienes.
No tocar lo que funciona
Parece que (esta vez sí) DJI ha aprendido la lección, y las cosas que nos gustaban del Osmo Mobile 2 se han mantenido. Por ello, DJI se ha encargado de mejorar su sistema de traking, que hace que el estabilizador siga al sujeto de forma automática para que tú no te tengas que preocupar de ello. Todavía está lejos de ser infalible, pero si eres un vlogger y te toca grabarte a ti mismo, agradecerás tener esta función.
A la lista de cosas que ya hemos comentado hay que sumar el buen rendimiento de la batería del gimbal. Con una sola carga aguantará unas 14 horas y con solo un par la tendrás de nuevo cargada por completo.
Lo mejor de todo es su precio. Por 109€ puedes comprar el estabilizador, y por 129€ un pack que incluye también una funda y un pequeño y versátil trípode que también puedes usar de agarre a la hora de grabar. Parece que el Osmo Mobile 3 seguirá siendo el rey de los gimbals portátiles al menos un año más. ¡Que viva el sentido común!