Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil

La nueva generación del smartphone plegable de mayor tamaño de Samsung se ha renovado con mejores cámaras y más cosas para hacer en su pantalla enorme

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.

Han pasado tres años desde que llegó el primer smartphone plegable de Samsung, y más allá de lo mucho que ha cambiado el mundo entre mascarillas, los plegables de Samsung han dado pasos enormes en tecnología y evolución. El año pasado, con el Galaxy Z Fold 3 dije “esta vez sí”, dejando de lado mis dudas e inseguridades con respecto a las pantallas que se pliegan y estos teléfonos. Ahora, con el Galaxy Z Fold 4, la compañía logra cumplir en algunos aspectos que en el Fold 3 sentí que podrían ser mejores.

Es como que Samsung ya ha encontrado el llamado “sweet spot” en la fórmula de su plegable de tipo “libro” (lo llamo así para diferenciarlo de su hermano menor o más pequeño, el Z Flip 4). Tras desarrollar un teléfono plegable realmente bueno en 2021, este año fue el turno de limar asperezas, pulir detalles, hacer ajustes y mejoras tanto sutiles como importantes para que la experiencia sea aún mejor.

Advertisement

Y esas mejoras se han dado tanto en hardware como en software. Hablemos de ellas.

Advertisement
Advertisement

Multitarea de primer nivel

Comenzando por el hardware, el Z Fold 4 lleva bajo el capó todo lo que esperamos en un teléfono de gama alta actualmente: el mejor procesador del momento, un Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 junto a 12 GB de memoria RAM; dos pantallas de gran calidad, tanto la externa de 6,2 pulgadas como la interna de 7,6 pulgadas; y un sistema de cámaras que ha mejorado considerablemente, incluyendo un total de 5 sensores, repartidos del siguiente modo: 3 sensores en el sistema trasero principal, una cámara para selfies en la pantalla externa, y otra cámara para selfies escondida debajo de la pantalla más grande interna.

Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.

El mejor procesador y su GPU Adreno 730, además de sus 12 GB de RAM, tienen como resultado que la experiencia de uso en el Fold 4 es extremadamente fluida, algo que se nota mucho en juegos como Genshin Impact o PUBG Mobile (que por cierto, jugar a estos títulos en una pantalla de casi 8 pulgadas sigue siendo una experiencia inigualable), como sobre todo en el uso diario y la multitarea; y es que en este último aspecto Samsung ha hecho mis cambios y mejoras favoritas en este teléfono.

Advertisement

En el Z Fold 4, al igual que en Z Fold 3, es posible usar múltiples aplicaciones al mismo tiempo en la pantalla, dividiéndola en 3 secciones e incluso con una cuarta app adicional flotando sobre el resto, lo que me parece un poco excesivo pero hey, habrá quien lo use. En mis pruebas no tuve ningún problema al usar apps como YouTube, Twitter y Chrome al mismo tiempo, cada una de manera fluida. Podía leer las respuestas a uno de mis tweets y buscar algún dato en el navegador mientras en la mitad de la pantalla se reproducía algún video musical, tráiler o video podcast. Tantas cosas suceden al mismo tiempo que a veces era un problema seguirle el ritmo a todo, pero un problema mío, no del teléfono. Supongo que mi cabeza tiene menos memoria RAM, o se ha ido agotando con el paso de los años.

Así se ve el dock de aplicaciones, incluyendo un acceso directo a 3 apps al mismo tiempo.
Así se ve el dock de aplicaciones, incluyendo un acceso directo a 3 apps al mismo tiempo.
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement

Además, Samsung también ha aprovechado los beneficios de Android 12L, un sistema operativo diseñado para aprovechar aún más las pantallas más grandes y plegables, y han implementado una mejora tan útil e interesante que se convirtió en mi característica favorita en este teléfono. Sí, así de útil es. Se trata de un dock de aplicaciones al mejor estilo de una computadora de escritorio, que se ubica en la parte inferior de la pantalla mientras estamos dentro de alguna app. Es posible personalizar las apps que deseamos formen parte de este dock, e incluso grupos de apps en modo pantalla dividida, para acceder a ellas con solo un toque. Y gracias al hardware del Z Fold 4 el cambio es inmediato, fluido, y hace que sea mucho más rápido y en general disfrutable el uso del teléfono.

Advertisement

En cuanto a la pantalla interna, Samsung dice que ha renovado la tecnología que usa en sus paneles para hacerla aún mejor. No tuve a mano un Z Fold 3 para comparar lado a lado, pero sí puedo afirmar que la pantalla del Z Fold 4 se nota de una gran calidad, con colores muy detallados y nítidos, un brillo suficiente para ver el contenido bajo la luz directa del Sol, e incluso la cámara de selfies ahora está mejor escondida debajo de la pantalla, se nota aún menos que el año pasado, lo cual se agradece para hacer una experiencia más inmersiva. La pantalla externa es unos milímetros más ancha y menos alta, lo que hace que sea más cómoda de usar, ya que una queja de muchos usuarios con el panel externo del Z Fold 3 era que es demasiado angosta. No ha cambiado mucho eso, pero personalmente siento que este año es más cómodo escribir en el panel externo que lo que recuerdo de mis pruebas con el modelo anterior, aunque siendo sincero, me acostumbré muy rápido a esta pantalla y la considero extremadamente útil para no tener que abrir y cerrar el teléfono todo el tiempo para algo tan básico como responder un mensaje o ver el mapa en Google Maps.


Hablemos de las cámaras

Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement

Una de las mayores quejas con el Z Fold 3 es que su sistema de cámaras no estaba a la altura de lo que podía hacer un teléfono de gama alta, en especial si entonces lo comparábamos a los Galaxy S21 de la misma Samsung. Por supuesto, la tecnología de un teléfono plegable es costosa y, aunque los Fold tienen un precio superior a los Galaxy S, es de esperar que la compañía tenga que recortar en algunos aspectos para poder reducir un poco el precio. Este año, en cambio, las cosas son distintas.

Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement

Si bien el Galaxy S22 Ultra sigue siendo el teléfono con la mejor cámara en el portafolio de Samsung, esta vez el sistema de cámaras principal del Galaxy Z Fold 4 está a la par con el Galaxy S22. Eso significa que el plegable tiene un sensor principal de 50 MP, un sensor de ultra gran angular de 12 MP y un sensor de telefoto de 10 MP con zoom óptico de 3x. Por lo tanto, este año las fotos del Fold 4 son aún mejores, y se sienten como fotos de un teléfono prémium.

Algunas fotos con el Galaxy Z Fold 4

El modelo estrella.
El modelo estrella.
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement
Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement
Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Gizmodo.

En general, tenemos colores vívidos en las fotos, detallados. Un contraste muy agradable en situaciones de buena luz, y detalles que me gustaron más de lo que esperaba en fotos con muy poca luz.

Advertisement

De hecho, Samsung implementó la tecnología de modo noche que llaman “Nightography” en el Fold 4, la cual debutó en la familia S22 a comienzos de este año. Pero llámenme loco, creo que en las fotos a continuación me gusta más la foto sin el modo noche, que con modo noche. Claro, esto dependerá de cada escena.

Foto capturada sin modo noche.
Foto capturada sin modo noche.
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.
Advertisement
Foto capturada con el “Modo Noche” de la cámara.
Foto capturada con el “Modo Noche” de la cámara.
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.

En conclusión

En general, el Galaxy Z Fold 4 es un teléfono que no solo es versátil, sino también redondo. Redondo porque tiene un hardware de tope de gama y por fin unas cámaras que van acorde a un teléfono como este. La posibilidad de tomarte fotos a ti mismo usando la cámara principal siempre será un truco divertido estos los teléfonos, pero han sido las mejoras en multitarea y su enorme pantalla interna lo que me hace seguir pensando que, al igual que el año pasado, me han convencido de que un teléfono plegable sí podría convertirse en mi smartphone de uso diario.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4: una pantalla enorme cada vez más útil
Foto: Eduardo Marín / Gizmodo.

Ese híbrido de tablet y teléfono del que llevamos años escuchando hablar resultó ser más interesante y práctico de lo que pensé hace unos 4 años, cuando apenas veíamos prototipos y estábamos llenos de dudas. El grosor del teléfono, que puede resultar incómodo, sencillamente no es problema cuando recuerdo la cantidad de veces que me encontraba en una videollamada que se había tornado demasiado duradera, y al mismo tiempo en la otra mitad de la pantalla me paseaba entretenido por Twitter, sin que nadie tuviera idea de lo que estaba haciendo.

Advertisement

Por último, te pregunto. ¿Has probado algún smartphone plegable? ¿Qué piensas de ellos?