El aterrizaje de Philae sobre el cometa 67P/churyumov-gerasimenko es un hecho que recordaremos toda la vida. Sin embargo, parece que el tiempo de su misión se verá reducido debido que está localizado en una parte del cometa que evita que su batería se recargue correctamente. Por lo tanto, su periodo de vida útil podría ser de un par de días, en lugar de un año completo.
Sabemos que Philae tuvo un aterrizaje un tanto tormentoso y terminó por asentarse en un lugar completamente diferente al que estaba planeado originalmente. Esto no sería problema, de no ser porque está ubicado junto a una pared de roca que limita la exposición de sus celdas solares a la luz. Philae solo recibe 90 minutos de Sol cada 12 horas. Si los científicos no encuentran una manera de reubicarlo, su energía podría terminarse en menos de dos días.
Para localizar el módulo con exactitud, los expertos están tomando fotografías del cometa desde Rosetta y las analizan, prácticamente, a mano. Philae ocuparía un espacio de 3 x 3 pixeles en las imágenes. Además, el paisaje bizarro y completo del cometa no facilita la búsqueda. Dos equipos diferentes están trabajando en ello para agilizar el proceso.
En la ESA están considerando moverlo a una ubicación más favorable. Pero sin sistema de propulsión, parece casi imposible. Sin embargo, la nave cuenta con cuatro instrumentos que implican movimiento, y alguno de ellos debería funcionar. El equipo involucrado cree que si logran moverlo unos cuantos grados, será suficiente para que sus paneles solares reciban suficiente luz solar.
Para intentarlo, hoy activarán una sonda llamada MUPUS, que cuenta con un pequeño martillo. Los científicos piensan que el movimiento ascendente y descendente provocado por esta sonda podría dar a Philae la sacudida que necesita. El arpón de la nave, su taladro y su propulsor de gas frío también podrían servir para ese propósito. El equipo encargado del proyecto se está reuniendo cada dos horas para decidir el mejor camino a seguir.
A pesar de todo, la misión ya es considerada un éxito. Philae ya envió datos de 8 de los 10 instrumentos que lleva consigo. Estos servirán para analizar, por primera vez, un cometa y, tal vez, revelar los misterios del origen del Universo y la Tierra. [vía ESA]
Portada: panorámica del lugar donde ha aterrizado Philae con la figura del módulo sobreimpresa como referencia. Foto: ESA
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)