Así, en el año 2005 se construyeron dos turbinas eólicas capaces de generar vientos muy potentes, y desde entonces el simulador se ha ido mejorando, constando en la actualidad con un total de 12 ventiladores gigantes capaces de generar vientos de hasta 250 km/h.

Advertisement
Advertisement

Según apuntan en la web de la Universidad Estatal de Florida:

La instalación de Wall of Wind puede probar si fallan estructuras de tamaño completo, como viviendas construidas o fabricadas en el sitio y estructuras comerciales pequeñas. Gracias a un sistema integrado de inyección de agua, el Wall of Wind es capaz de simular la lluvia horizontal impulsada por el viento, lo que permite a los ingenieros probar estructuras y materiales contra los daños causados ​​por el viento y la lluvia causados ​​por huracanes.

Como vemos en los vídeos, los ingenieros pueden colocar arquitecturas en un plato giratorio que pone a prueba las construcciones buscando cualquier punto débil. Lo hacen a través de ventiladores que pueden aumentar a una variedad de velocidades del viento, brindando a su vez una mejor comprensión sobre cómo los diversos diseños y materiales funcionan en los huracanes.

Advertisement

Su evolución ha sido tan grande que hoy el Wall of Wind de Miami es capaz de simular huracanes como Katrina y Andrew, que se clasifican en la categoría 5 según la escala de huracanes Saffir-Simpson. [Oddity Central]