Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Así se practica una ecografía al tiburón más grande del mundo

We may earn a commission from links on this page.

Un equipo de científicos y buceadores se ha propuesto a estudiar a una de las criaturas marinas más fascinantes del planeta, que a su vez es una de las menos conocidas: el tiburón más grande del mundo, el Rhincodon typus, mejor conocido como el tiburón ballena. Es por esto que le han realizado las primeras ecografías a una hembra de esta especie.

Los tiburones ballena miden en promedio unos 12 metros de largo, pero debido a que se suelen desplazar a una gran profundidad (más de 1.800 metros), a los biólogos marinos se les ha dificultado su estudio, en especial en lo que concierne a su sistema reproductivo.

Advertisement

Por esto, un grupo de biólogos marinos se ha aventurado a realizar las primeras ecografías de tiburones ballenas en la historia, buceando equipados con un sistema de propulsión (o jet pack) submarino, tanques de oxígeno y una máquina de ecografía o ecosonografía. El proceso fue algo fascinante.

El interés en estudiar su sistema reproductivo se relaciona a que la población de tiburones ballena ha disminuido drásticamente durante las últimas cuatro décadas, en especial por culpa del tráfico marino de embarcaciones, además de la pesca de la especie.

El equipo de Simon J. Pierce, biólogo marino de una fundación de California, que trabajó junto a Rui Matsumoto, un biólogo marino japonés especializado en realizar ecografías de mantas, tiburones y otras especies, logró realizar las imágenes en una hembra de la especie, aunque no estaba embarazada. También lograron recolectar muestras de sangre y marcarla para hacer un seguimiento de su ubicación vía satélite.

Advertisement

Mediante este estudio los investigadores planean estudiar cómo, cuándo y dónde se reproducen los tiburones ballenas para, de este modo, intentar proteger a la especie durante este período tan importante para su conservación.[The Washington Post vía Science Alert]