Hace unos días, Angela Merkel encendió el reactor de fusión Wendelstein 7-X con el que Alemania consiguió batir el récord de producción de plasma de hidrógeno —un hito que la ciencia lleva décadas persiguiendo. Horas después, China anunció un nuevo récord con su propio reactor de fusión.
El reactor alemán, de tipo stellarator, llegó hasta los 80 millones de grados Celsius y consiguió confinar una nube de plasma durante un cuarto de segundo. El reactor chino, de tipo tokamak, produjo plasma de hidrógeno a 50 millones de grados Celsius y lo mantuvo girando durante unos impresionantes 102 segundos.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Ambas son máquinas experimentales: no están diseñadas para producir energía a gran escala sino para desarrollar las tecnologías que nos harán capaces de dominar la fusión. La fusión nuclear se considera la energía limpia definitiva: su combustible abunda en el universo y no deja residuos radiactivos como el uranio o el plutonio (los materiales de la fisión).
Los reactores de fusión producen energía emulando al Sol: mediante la fusión termonuclear del algún isótopo de hidrógeno (deuterio o tritio) o de helio. Son grandes maquinarias que confinan el plasma en una cámara toroidal (con forma de donut) utilizando campos electromagnéticos. La complicación está en las grandes cantidades de energía y altísimas temperaturas que requiere el proceso.
El reactor de fusión chino, Experimental Advanced Superconducting Tokamak o EAST, no ha roto ningún récord de temperatura pero ha conseguido mantener el plasma de hidrógeno durante el intervalo más largo de la historia (otros experimentos lo evitan por el peligro de que el reactor se venga abajo). Los tokamak fueron inventados por la URSS en los años 50. [vía ScienceAlert]
Imágenes: Academia China de las Ciencias
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)