Científicos norteamericanos han logrado por primera vez clonar células madre embrionarias de personas. Se trata del mismo grupo de científicos que hace dos décadas clonó a la oveja Dolly. Ahora, el mismo proceso les ha permitido clonar células madre embrionarias de un adulto. ¿El objetivo? Aseguran que no es clonar personas, sino extraer células que pueden servir para crear tejidos y utilizarlos en autotransplantes.
La investigación, dirigida por Shoukhrat Mitalipov, del Oregon Health & Science University, se ha publicado en Cell. La técnica que han utilizado se conoce como "transferencia nuclear". Consiste en tomar una célula (en este caso una célula de la piel) para insertarla en el óvulo de una donante al que se le ha extraído el ADN. Una vez el óvulo se activa, comienza a dividirse y a producirse los primeros pasos del desarrollo embrionario. Transcurridos cinco o seis días de desarrollo, se extraen las células madre y se destruye. En el vídeo debajo se puede ver el proceso de manipulación de las células:
En caso de que se permitiera el desarrollo completo, en teoría se podría obtener una clonación humana completa. Así es como se pudo duplicar con éxito en 1996 a la oveja Dolly. Sin embargo, este proceso no había funcionado con éxito en células madre de humanos.
Mitalipov y el resto de científicos lo han conseguido utilizando células de la piel y un óvulo de una donante para fertilizarlo. Los investigadores aseguran que la clonación humana completa en absoluto es el objetivo, sino emplear las células madres en tratamientos médicos, para regenerar tejidos o nervios que podrían resolver, entre otras, muchas dolencias del corazón.
Las implicaciones de este nuevo avance son importantísimas, tanto desde un punto de vista médico como ético. Sobre lo último, aunque no está probado que esta técnica pudiera clonar una persona, se acerca mucho a esa posibilidad. Tanto, que sus autores han querido atajar esa posibilidad en un comunicado de prensa. Según Mitalipov:
Nuestra investigación está dirigida a conseguir células madre para usarlas en el futuro en combatir enfermedades. Aunque los avances en la técnica de transferencia nuclear conducen a menudo al debate público sobre los aspectos éticos de la clonación humana, ese no es nuestro objetivo. Y tampoco creemos que nuestros hallazgos puedan ser utilizados para avanzar en esa dirección.
¿Podemos quedarnos tranquilos? Probablemente sí. Sabemos que este avance se utilizará con fines médicos, aunque tampoco nadie podrá impedir que alguien, en algún momento, intente utilizarlo para ir más allá. [OHSU y Cell]
Foto: Christopher Meade / Shutterstock