Facebook anunció ayer que comenzará a acceder a nuestro historial de navegación para compartirlo con sus anunciantes. De momento solo afecta a Estados Unidos. Esta es la manera de proteger tu privacidad en caso de que vivas en ese país.
Es posible salir de la nueva política de Facebook, pero la red social no ofrece esa opción en sus páginas. En su lugar hay que acudir a la web de la Digital Advertising Alliance y renunciar expresamente a que Facebook utilice nuestros datos.
Para empezar (y muy paradójicamente) es imprescindible desactivar temporalmente las aplicaciones que bloquean las cookies para poder llevar a término el proceso. Una vez hecho, al entrar en la página de la Digital Advertising Alliance lo que veremos es esto:
Lo primero que hay que hacer es seleccionar la pestaña: "Companies Customizing Ads for Your Browser" y hacer scroll hasta encontrar Facebook.
Una vez hayamos localizado la red social, tan solo hay que marcar la casilla de verificación a la derecha y pulsar la opción "Submit your choices" para terminar.
En dispositivos móviles
Este proceso solo afecta a nuestra navegación en equipos de escritorio. Para desactivar el rastreo de nuestro historial de navegación en dispositivos móviles hay que seguir otros pasos. En iOS hay que entrar en Ajustes > General > Restricciones. si no las tenemos activas, hay que activarlas, seleccionar Publicidad y activar la casilla de verificación para limitar el rastreo publicitario.
En Android, el proceso es ir hasta Ajustes > Anuncios y seleccionar la opción de anuncios por Internet.
Todo esto no garantiza que no nos espíen de otras formas, pero al menos es una puerta cerrada más para proteger nuestra privacidad. Si Facebook extiende su política a otros países (cosa muy probable) iremos informando de cómo es el proceso de salida.
Foto original: m00osfoto / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)