Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo proteger la cartera de tus hijos si usan aplicaciones para mandar dinero

Las mismas medidas de seguridad que aplican para ti, aplican para tus hijos. Ayúdales a configurarlas.

We may earn a commission from links on this page.
Un iPhone sobresaliendo del bolsillo del pantalón de una persona joven
Es importante tener cuidado cuando usas aplicaciones para mandar dinero.
Foto: Mikaela Shannon

Las aplicaciones para mandar dinero varían según el país, pero no hay duda de que cada vez son más comunes. En España, tenemos Bizum, y la frase “Te mando un Bizum” ya se ha convertido en cotidiana. Al otro lado del Atlántico existe Venmo, que se ha convertido en un verbo.

En la sector tecnológico, estas aplicaciones se conocen como servicios de pago móvil P2P (peer-to-peer en inglés). Se tratan de una forma fácil de mandarle dinero a otra persona sin utilizar una tarjeta de crédito, dinero en efectivo o un cheque. Otros ejemplos populares incluyen Square Payments, Google Pay y PayPal. Actualmente, varias aplicaciones solo necesitan que introduzcas el correo electrónico o el número de teléfono del destinatario. Se estima que la cantidad de pagos móviles se disparará en los próximos años, lo cual no es necesariamente malo. Es una forma de pago conveniente y rápida, después de todo. Sin embargo, como con todos los temas de dinero, es necesario tomar algunas precauciones, especialmente cuando se trata de tus hijos.

Advertisement

Aunque tú no estés utilizando aplicaciones como Bizum o Venmo, es muy probable que tus hijos las estén usando. ¿Quién quiere cargar con algo tan engorroso como dinero en efectivo? (Yo muchas veces pago con tarjeta, aunque he aprendido que es mejor tener efectivo si solamente quieres comprar un café).

Padres, pongan atención. Esto es lo que tienen que tener en cuenta para proteger la cartera digital de sus hijos.

Advertisement
Advertisement

Asegúrate de que los dispositivos de tus hijos están protegidos 

Esto es lo primero que debes hacer. De acuerdo con The Washington Post, debes confirmar que el móvil de tu hijo está protegido por una contraseña y que tiene la última actualización de su sistema operativo. En el caso de los móviles Android, es importante que tengan instalados programas anti-virus. Los iPhones no necesitan este tipo de programas.

Advertisement

¿Cómo configurar la autenticación de doble factor?

Configurar la autenticación de doble factor ayuda a incrementar la seguridad de las transacciones de tu hijo y reduce el fraude. Por lo tanto, configura esto en cualquier aplicación de pagos que esté utilizando tu hijo. Esto significa que además de introducir el usuario y contraseña, tu hijo tendrá que introducir un código que la aplicación les manda al móvil o dentro de la misma aplicación. Esta medida asegura que tu hijo tiene el móvil físicamente en su persona.

Advertisement

Utiliza las aplicaciones de P2P más populares

En el mundo digital financiero, es mejor ir con la aplicación más popular. Hay varias aplicaciones para mandar dinero, pero no hay necesidad de que tu hijo use todas. Debes aconsejarles que solo utilicen una o dos. Por lo tanto, las más populares son la mejor opción, ya que los usuarios tienen que tener la misma aplicación para poder mandar dinero mutuamente.

Advertisement

Contrata una tarjeta de débito de prepago 


Si tu hijo todavía no tiene sus propios ingresos, es muy probable que tú le pagues sus gastos. Por lo tanto, la aplicación estará vinculada a tu cuenta bancaria. Sin embargo, en estas circunstancias, no serías el primero en preocuparte sobre cuánto paga tu hijo con tu cuenta. Para evitar cualquier ataque de corazón, sería útil contratar una tarjeta de débito de prepago. De esta forma, puedes controlar cuánto gasta tu hijo cada mes. Por otro lado, si le hackean, no repercutirá contra ti.

Advertisement

Evita usar las aplicaciones con desconocidos


Las aplicaciones P2P están diseñadas para ser utilizados con personas en las que confías. A diferencia de un banco o una tarjeta de crédito, las aplicaciones P2P a menudo no ofrecen protecciones. Para usar un ejemplo del Post: si utilizas la aplicación para comprar unas entradas para un concierto y terminan siendo falsas, no puedes recuperar tu dinero.

Advertisement

Cuidado con lo que tecleas 


Con estas aplicaciones, un error te puede salir caro. En estos casos, tampoco hay soluciones por parte de las empresas. Si introduces un número de teléfono mal o escribes mal un email, y otra persona recibe el dinero, es muy difícil recuperarlo. Ocurre lo mismo si pones un “0” extra en la cantidad que quieres mandar. Tienes que tomar acciones por tu parte en estas situaciones y pedirle a la persona que recibió el dinero que te lo devuelva. Buena suerte.

Advertisement

Lee los términos de uso 


Muchas veces, los niños (y vamos a ser honestos, también los adultos) no leen los términos de uso de una aplicación o juego. No obstante, considerando que esta aplicación tendrá acceso a tu cuenta bancaria y a tus tarjetas, es importante saber qué acceso le estás dando. También es un buen momento para averiguar cuánto cobran por cada transacción. Por ejemplo, unas aplicaciones cobran una tasa específica si utilizas una tarjeta de crédito. Otras aplicaciones cobran una tasa fija para todo.

Advertisement

Por último, si tu hijo está utilizando estas aplicaciones para mandar dinero y pagar cosas, no sería mala idea tener una conversación con el sobre dinero, según el Post. No es buena señal si tu hijo se gasta todo lo que le das para un mes en una semana. Si lo hace, no le des más dinero. Siéntate con tu hijo y háblale sobre cómo diferenciar entre lo que quiere y lo que necesita. Esta conversación puede evitar que tu hijo tenga problemas con dinero en el presente y en el futuro. [The Washington Post]