Aunque el máximo no se producirá hasta el jueves 14 de diciembre, ya puede observarse en el cielo la lluvia de meteoros de las gemínidas, una de las últimas del año y sin duda la más espectacular por la abundancia de estrellas fugaces. Como de costumbre, te dejamos varios consejos para disfrutar de la experiencia.
A diferencia de otras lluvias de meteoros que se conocen desde la Edad Antigua, las gemínidas no fueron descubiertas hasta 1862. Junto con las cuadrántidas, son las únicas lluvias que provienen de un asteroide y no de un cometa. Se cree que su origen es el misterioso asteroide 3200 Faetón, un objeto clasificado como “potencialmente peligroso” que este año pasará cerca de la Tierra.
Las gemínidas podrán observarse del 12 al 16 de diciembre. Sin embargo, el máximo se espera para el 14 de diciembre a las 6:30 UTC, y por lo tanto la mejor noche para verlas será la del miércoles 13 al jueves 14 de diciembre. Ese noche la luna saldrá tarde y apenas interferirá en el espectáculo, por lo que el cielo estará oscuro y, siempre que no se nuble, las condiciones de observación serán buenas.
Se llaman gemínidas porque parecen radiar de las estrellas Cástor y Pólux, en la constelación de Géminis. Para encontrarlas con más facilidad, descarga una aplicación como Star Walk 2 (iOS, Android) y aléjate unos 30º de ese radiante. Según la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España, las constelaciones ideales para observarlas son Auriga, Tauro, Orión y Can Mayor.
Las gemínidas son observables en todo el mundo, aunque el hemisferio sur ofrece un espectáculo menor puesto que Géminis no se eleva muy por encima del horizonte. En el hemisferio norte, en cambio, se podrán observar hasta 120 meteoros por hora. Y si el tiempo no acompaña, siempre se puede recurrir a las numerosas retransmisiones en directo como esta de sky-live.tv.
Consejos para ver la lluvia de meteoros de las gemínidas
Te recordamos algunos consejos que aumentarán tus posibilidades de ver las gemínidas (además de abrigarte mucho, si estás en el hemisferio norte):
- Aléjate de la luz. La contaminación lumínica de las ciudades reduce significativamente el número de estrellas fugaces que serás capaz de ver. Cuanta menos luz, mejor.
- Si hay nubes o mal tiempo, no verás nada. Visto de otra forma: si el cielo está parcialmente despejado, localiza una zona sin nubes para intentar ver la lluvia de estrellas.
- Si Géminis no está en el cielo, tampoco las gemínidas. Para encontrar las gemínidas tienes que buscar su radiante, la constelación Géminis. El mejor momento para observar la lluvia de meteoros de las gemínidas es el tramo horario entre las 2 y las 6 de la madrugada.
- Mejor antes del amanecer. Las mejores horas para ver la lluvia de estrellas fugaces son las que preceden al amanecer del jueves 14 de diciembre.
- Llévate tumbona. Es la mejor forma de observar este fenómeno, tumbado en el suelo, en una hamaca o tumbona. Y nada de prismáticos o telescopios, la velocidad a la que van las estrellas y el escaso espacio visible que atraviesan hacen que lo mejor sea observar a simple vista.
Acuérdate de que tus ojos tardan unos minutos en acostumbrarse a la oscuridad. Paciencia y disfruta del espectáculo.