Kim In Ryong, embajador de Corea del Norte ante la Organización de las Naciones Unidas, advirtió de la posibilidad de una guerra nuclear debido a la situación de tensión que, según el gobierno de Kim Jong-un, ha creado Estados Unidos en la región.
El diplomático aseguró en una conferencia de prensa que “Estados Unidos ha convertido a la península coreana en una zona de tensión internacional”, además culpando al gobierno de Donald Trump de haber creado “una situación peligrosa en la que podría estallar una guerra termonuclear en cualquier momento”.
Este anuncio sería una de las consecuencias de que Estados Unidos enviara su portaaviones nuclear USS Carl Vinson a la península coreana, junto a otros navíos de la armada estadounidense. Ante esto, el régimen de Jong-un respondió que está listo para “responder con la poderosa fuerza de las armas ante cualquier tipo de guerra deseada por los Estados Unidos”.
La tensión entre Corea del Norte, sus vecinos y Estados Unidos se intensificó debido a una serie de amenazas relacionadas a pruebas nucleares que Pyongyang amenaza con llevar a cabo. De hecho, se estima que el pasado 15 de abril llevó a cabo un lanzamiento fallido de un misil balístico, y el gobierno norcoreano aseguró que llevará a cabo pruebas semanales de este tipo.
Según Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, tanto su nación como sus aliados exigen que Corea del Norte abandone el desarrollo de armas nucleares: “las pruebas y el uso de misiles balísticos es sencillamente inaceptable”. Pence aseguró, en una conferencia junto al presidente interino surcoreano, que se acabó la era de la “paciencia estratégica” con Corea del Norte y su régimen. [vía Chicago Tribune / Univisión]