Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cuáles son los volcanes que más tiempo llevan pendientes de entrar en erupción

By
We may earn a commission from links on this page.

Las recientes erupciones volcánicas en Hawai y Guatemala son un recordatorio potente de que nuestro planeta tiene la capacidad de soltar su furia reprimida en literalmente cualquier momento. Predecir las erupciones no es fácil, pero algunos volcanes son más preocupantes que otros.

Advertisement

Antes de empezar con nuestra lista de los volcanes que están “pendientes” de entrar en erupción, es importante poner todo en perspectiva. Tal como con los terremotos, es casi imposible predecir las erupciones volcánicas. Los científicos todavía no han llegado al punto en el cual pueden detectar cuándo hay una erupción eminente, pero están acercándose. Además, la idea de que algunos volcanes están “pendientes” de entrar en erupción es una opinión que cambia según la persona a la que preguntas.

Advertisement
Advertisement

“Estar ‘pendiente’ en términos humanos es muy diferente que estar pendiente en términos geológicos”, le comentó Ben Edwards, un profesor de ciencias terrestres en Dickinson College, a Gizmodo. “Por ejemplo, considerando que Yellowstone tiene una gran erupción cada 600.000 o 700.000 años, es probable que tenga otra gran erupción en los próximos 100.000 años. Eso le parece mucho tiempo a los humanaos, pero desde la perspectiva de un planeta que tiene 4.500 millones de años, cien mil años en el futuro es relativamente pronto”.

Una erupción del Yellowstone Caldera sería particularmente mala. Los expertos predicen que el flujo de lava se extendería entre 50 y 65 kilómetros. Aunque es posible que una erupción del volcán de Yellowstone posiblemente no se produciría hasta dentro de miles de años, las investigaciones han demostrado que solamente tendríamos un tiempo de advertencia de aproximadamente un año para preparar para un evento catastrófico.

Advertisement

Tracy K.P. Gregg, una geóloga en la Universidad de Búfalo, dijo que es casi imposible saber cuáles volcanes son más probables de entrar en erupción. No obstante, no estamos completamente indefensos.

Advertisement

“Aprendemos sobre el posible comportamiento de un volcán mediante la examinación de su comportamiento pasado. Analizamos cuántas veces ha entrado en erupción y qué tan grandes eran esos eventos”, dijo Gregg para Gizmodo. “La cosa más simple que puedes hacer es asumir que el volcán continuará a comportarse de la misma forma que siempre lo ha hecho”.

Advertisement

Dicho eso, sabemos muy poco sobre la mayoría de los volcanes activos del mundo. Hay 550 volcanes en tierra, lo cual no incluye los que están en el fondo del océano. Gregg afirmó que solamente los volcanes cerca de las áreas pobladas de los países de primer mundo, como Estados Unidos, Japón o Italia, son vigilados de forma regular.

“¿Recuerdas como Pinatubo entró en erupción en las Filipinas en 1991? Hasta que ese volcán empezó a mostrar señales de inquietud — típicamente terremotos pequeños que son causados por la magma que se mueve debajo del volcán — nadie había realizado ninguna investigación geológico del pasado del volcán, así que no sabíamos lo que había hecho el volcán anteriormente”, comentó Gregg. “Simplemente no tenemos el tiempo, las personas y el dinero para monitorizar y estudiar cada volcán activo”.

Advertisement

Gregg dice que es completamente posible, hasta probable, que los volcanes que deberíamos vigilar sean esos que no conocemos mucho, como Tambora en Indonesia y Iwo Jima en la costa sur de Japón.

Advertisement

Con respecto a saber cuáles volcanes son los más probables de entrar en erupción, Edwards afirmó que deberíamos estar vigilando todos los volcanes que han experimentado erupciones dentro de los últimos 10.000 años. Idealmente, dijo Edwards, deberíamos gradualmente retirar a las personas de estas zonas de riesgo conocidas e incrementar la vigilancia de estos volcanes. Sin embargo, retirar la población de áreas potencialmente peligrosas es más difícil de lo que parece.

Advertisement

Tal como hemos dicho, es complicado decir cuáles volcanes son más probables de entrar en erupción, pero el Programa Década de Volcanes de la Asociación Internacional del Vulcanismo y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI, por sus siglas en inglés) han identificado los volcanes que necesitan más vigilancia. Volcanes en este listado no son necesariamente los que entrarán en erupción. Pero son volcanes potencialmente volátiles dentro de regiones pobladas que son capaces de generar flujos de lava, caídas de cenizas, flujos piroclásticos (penachos de piedra, ceniza y gases volcánicas), y lahares (similares a los flujos piroclásticos, pero con barro y escombros) y otras plagas volcánicas.

Los 16 volcanes a principio de la lista de IAVCEI son los siguientes:

  • Avachinsky-Koryaksky en Kamchatka, Rusia
  • Colima en Jalisco, México
  • Galeras en Nariño, Colombia
  • Mauna Loa en Hawai, Estados Unidos
  • Etna en Sicilia, Italia
  • Merapi en Java Central, Indonesia
  • Nyiragongo en Kivu del norte, la República Democrática del Congo
  • Rainier en Washington, Estados Unidos
  • Vesuvius en Campania, Italia
  • Unzen en Nagasaki/Kumamoto, Japón
  • Sakurajima en Kagoshima, Japón
  • Santa María en Quetzaltenango, Guatemala
  • Santorini en Egeo Meridional, Grecia
  • Volcán Taal en Calabarzon, Filipinas
  • Teide en las Islas Canarias, España
  • Ulawun en Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea

Curiosamente, el volcán de Fuego, que entró en erupción en Guatemala el 3 de julio y mató a más de 110 personas, no está en la lista. La lista del IAVCEI es una conjetura, y la triste realidad es que los científicos no saben cuáles volcanes son más propensos a entrar en erupción que otros. El volcán St. Helens, por ejemplo, no está en esta lista a pesar de su gran erupción en 1980.

Advertisement

Los científicos dicen que St. Helens actualmente se está “recargando”, y que no hay peligro de que entre en erupción en un futuro próximo. Pero tal como demostró Fuego, no podemos estar completamente seguros. Con respecto a Kilauea en Hawai, no está en la lista de IAVCEI porque no se considera una amenaza grande a la vida humana. La lava de Kilauea y los gases tóxicos son inconvenientes, pero no terriblemente peligrosos en comparación con los volcanes que expulsan grandes cantidades de ceniza y generan flujos piroclásticos.

Advertisement

Además del Caldera de Yellowstone, Gregg se preocupa por el Rainier de Washington en Estados Unidos.

“Parece que ha experimentado erupciones potencialmente dañinas durante los últimos miles de años y su última erupción peligrosa fue hace 2.200 años”, declaró Gregg. “Sin embargo, hasta una pequeña erupción de Rainier podría causar daños significativos a la propiedad”.

Advertisement

No hay duda de que Rainier se considera uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Con su gran cantidad de hielo glacial, podría ser una amenaza significativa a todo el valle de Puyallup y los 3.7 millones de residentes en el área de Seattle.

Advertisement

Los volcanes principales en la lista personal de Edwards incluyen Katla y Hekla en Islandia, Villarrica y Llaima en Chile, Klyuchevskoy en Rusia, Veniaminof en Alaska y Etna en Sicilia.

“Estos son todos volcanes cubiertos con nieve y hielo que tienen una probabilidad razonable de entrar en erupción durante los próximos 10 o 50 años”, comentó Edwards. “Puedes estar seguro que si algunos entran en erupción, haré lo que pueda para ir ahí y estudiar las interacciones entre los volcanes y el hielo”.

Advertisement

Las erupciones en montaña con nieve y hielo son especialmente aterradoras porque la cascada de deshielo puede generar lahars de gran alcance, lo cual es parecido al hormigón mojado.

Advertisement

Pero tal como explicó Gregg anteriormente, algunos de los volcanes más problemáticos podrían ser esos que no conocemos bien, o los que menos anticipamos. Esperemos que la ciencia eventualmente nos enseñe el camino para hacer predicciones más fiables de las erupciones volcánicas.