¿Arte y genialidad o una copia de una copia? Hablamos del Mashup en vídeo o música, una fórmula hoy estandarizada en la red con la que estudios, artistas profesionales y aficionados de todo el mundo dan rienda suelta a su imaginación. Una batidora donde todo cabe. ¿De qué otra manera podríamos unir a Adele con los Cazafantasmas? o aún más surrealista, ¿a Daft Punk con los Bee Gees?
Mashup musical, también en inglés conocido como Bootleg, viene a ser un puzzle o collage de dos o más temas pregrabados. Una composición sonora donde el talento del productor es la clave para que el resultado no parezca el sonido de una gallina. Aquí la clave es el detalle en la superposición de pistas, una porción de segundo cambia el resultado final.
Si hablamos de Mashup en vídeo la teoría es similar a su vertiente musical. Se trata de mezclar, combinar múltiples clips sin aparente relación entre sí con el fin de unificarlos en una sola pieza que de sentido al conjunto. Por último están los trabajos donde vídeo y música fusionan ambas disciplinas conformando un collage tremendamente difícil de ejecutar. En cualquier caso aquí van una serie de trabajos que demuestran el arte de la disciplina, algunos simplemente alucinantes, otros auténticas joyas donde jamás creeríamos que la aparente incoherencia de estilos pudiera originar ritmo e incluso en algunos casos, épica.
Pink Project (Pink Floyd + The Alan Parsons Project)
Si hablamos de Mashups, estamos ante una de las obras más alucinantes en su vertiente musical, no visual. El nombre responde a la formación Italo Disco de 1982 formada por Stefano Pulga. Su tema bandera fue Disco Project, donde Another Brick in the Wall se junta a Mammagamma y Sirius para producir este auténtico temazo.
Wax Audio (Bee Gees + Pink Floyd)
En la línea de Pink Project, el productor Wax Audio se lanzó a juntar a los Bee Gees con la banda de Waters. Otro tema que no tiene desperdicio con una sincronización milimétrica. Tras él, el productor pasaría a unir el mítico Thunder Busters de ACD/DC con Ghostbusters de Ray Parker Jr.
Wax Audio (AC/DC + Ghostbusters)
Pogo (Pulp Fiction Mashup)
Tras el alias de Pogo se esconde el artista Nick Bertke. En este caso estamos ante una pieza que fusiona música e imágenes lanzando beats de la película de Tarantino para construir la melodía. Pogo tiene un gran número de piezas similares a través de su canal en YouTube.
Eclectic Method (Back to the Future)
Brillante aproximación a Back to the Future en un mashup con un cuidadísimo detalle en la edición de las imágenes con el audio del clásico de Zemeckis.
Ithaca Audio
Auténticos maestros actuales de la disciplina con base en Brighton. Ithaca es un estudio de sonido que suele utilizar estas piezas como fórmula de promoción (también llevan a cabo live con proyecciones 3D mapping). Podríamos añadir casi todos sus trabajos (ver en su cuenta de Vimeo), a cada cual más espectacular. Nos quedamos con estos cinco donde todo el imaginario pop que te puedas imaginar se mezcla, y con sentido:
Jambusters
Tracklist:
- Jamming - Bob Marley & the Wailers
- Rolling in the Deep - Adele
- Ghostbusters - Ray Parker Jr.
Game Theory
Mashup basado en la “banda sonora” de muchos clásicos del videojuego.
Walking in your mind
Tracklist:
- Hans Zimmer - Time
- Howard Blake/Aled Jones - Walking in the air
- Tomoyasu Hotei - Battle without honor or humanity
- Snoop Dogg featuring Pharrell Williams - Drop it like it’s hot
- Jimi Hendrix - Voodoo Child
- Massive Attack - Teardrop
- Beastie Boys/Jeremy Steig - Sure shot/Howlin’ for Judy
- Jay-z - 99 Problems
- Rage against the machine - Killing in the name
- Phil Collins - In the air tonight
- Max Sedgley - Happy
- Led Zepplin - Whole lotta love
Rolling in the beats
Tracklist:
- The Prodigy - Mindfields
- Ludovico Einaudi - Nightbook
- Haddaway - What is love
- The Streets - Turn the page
- 4th Avenue Jones - Move on
- Layo & Bushwaka - Love story
- Adele - Rolling in the deep
- The Killers - All these things that I’ve done
- Death in Vegas - Aisha
- Beyonce - Crazy in love
- Felix Mendelssohn - A midsummer night’s dream
- DJ Shadow - Organ donar
- Destiny’s Child - Bug a boo
- DJ Shadow - The number song (T La Rock - Breakdown / Don Covay - Bad Luck)
- Daft Punk - Around the world
- Queen/David Bowie - Under pressure
- Aretha Franklin - Deeper love
- Peter Carpenter - The theme from Magnum P.I
- Klaxons - Gravitys rainbox (Soulwax remix)
- Michael Jackson - Scream
- The Verve - Bittersweet symphony
- Run DMC/Aerosmith - Walk this way
- Basement Jaxx - Do your thing
- Faithless - Take the long way home
Don´t hold back, just push things forward
Tracklist:
- Isaac Hayes - Theme from Shaft
- John Williams - The Imperial March
- Leftfield - Phat Planet
- Chemical Brothers - Galvanized
- Sugarhill Gang - Apache (Switch Remix - A bit patchy)
- Fatboy Slim - Praise You
- Doug Wood Band - Drag Racer (BBC Snooker Theme)
- Daft Punk - Harder, Better, Faster, Stronger
- The Streets - Push things forward
Star Wars (Light Saber)
Terminamos con dos trabajos del artista Eclectic Method (aka Jonny Wilson). Wilson, músico de estudio, ha trabajado durante años con Brian Eno (aunque no lo parezca por la música que predica) y sus mashups son una auténtica batidora de referencias pop. Su cuenta en Vimeo es un reflejo de estos dos trabajos con los que terminamos.
Doctor Who: Eclectic Method´s 50th Mix
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)