Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Edward Snowden rompe su silencio, pide asilo a 21 países

We may earn a commission from links on this page.

Snowden sigue atrapado en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, pero eso no le ha impedido hablar por primera vez en semanas a través de un comunicado publicado en Wikileaks. En él acusa a Barack Obama y al gobierno de EE.UU. de violar derechos humanos al presionar a Ecuador y otros países para negarle el asilo. "La administración de Obama ha adoptado ahora la ciudadanía como un arma", afirma. Wikileaks confirma además que Snowden ha pedido asilo a un total de 21 países, entre ellos España, Bolivia, Venezuela, Italia o Alemania. De momento 8 han dicho "no".

Advertisement

"EE.UU. ha revocado unilateralmente mi pasaporte, dejándome como una persona sin estado. Sin una orden judicial, la administración [de EE.UU.] busca ahora que deje de ejercer un derecho básico. Un derecho que pertenece a todo el mundo. El derecho a buscar asilo", asegura Snowden en el comunicado.

Wikileaks ha publicado otro comunicado en el que especifica los países a los que Snowden ha pedido asilo. Además de Ecuador, Islandia y Rusia, están España, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, China, Austria, Brasil, Cuba, Finlandia, Francia, Alemania, India, Italia, Irlanda, Holanda, Noruega, Polonia y Suiza. El problema, ocho de ellos ya han dicho que no: Austria, Finlandia, India, Irlanda, Noruega, Polonia y España.

Advertisement
Advertisement

Lo último es que Snowden, según varias agencias rusas, ha retirado la petición de asilo a Rusia por las exigencias que anunció ayer el presidente Vladimir Putin. Putin aseguró ayer que si Snowden quería permanecer en Rusia, debería "cesar su trabajo para perjudicar a los socios estadounidenses". Parece que es algo que Snowden no está dispuesto a hacer.

El diario The Guardian publicó además una carta no fechada que Snowden envió al presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidiendo asilo. En ella aseguraba que seguía teniendo información secreta que podía publicar: "Sigo libre y capaz de publicar información que sirva al interés público", reconoce.

El propio Rafael Correa ha reconocido en una entrevista que ayudar al analista a huir de Hong Kong a Moscú fue "un error por nuestra parte". Añadió que la petición de asilo de Snowden solo sería considerada si llegara al país o a una embajada ecuatoriana. [Wikileaks y The Guardian]

Foto: AP