Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El caso Cambridge Analytica fue más grave de lo que creíamos: accedieron a 87 millones de perfiles

We may earn a commission from links on this page.

Facebook ha reconocido este miércoles que la empresa británica Cambridge Analytica (financiada por el republicano Robert Mercer con el fin de apoyar la campaña presidencial de Donald Trump) tuvo acceso a los datos de 87 millones de usuarios, y no de 50 millones como se había dicho inicialmente.

“En total, creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, principalmente en los Estados Unidos, pudo haber sido compartida de forma deshonesta con Cambridge Analytica por aplicaciones que usaron esas personas o sus amigos”, explica Mike Schroepfer, director de tecnología de Facebook, en un comunicado.

En el mismo texto, Schroepfer ha anunciado nuevas medidas para alertar a los usuarios afectados por el caso Cambridge Analytica y proteger a todos los usuarios en general de estas “filtraciones” masivas propiciadas por las aplicaciones que recopilan información personal. En primer lugar, cambios a nivel de API para que ninguna aplicación pueda acceder a la lista de invitados de un evento privado o a la lista de miembros de un grupo. Todas las aplicaciones necesitarán aprobación de la compañía y de un miembro del grupo para que los desarrolladores puedan ver lo que se publica en él.

Advertisement

A partir de hoy, además, todas las aplicaciones que hagan uso de la API de páginas de Facebook tendrán que ser aprobadas por la compañía. “Queremos asegurarnos de que la información de las páginas solo esté disponible para las aplicaciones que brindan servicios útiles a nuestra comunidad”, explica Schroepfer. Lo mismo ocurrirá con las aplicaciones que soliciten acceso a información como tus “me gusta” y tus fotos. No podrán acceder a estos datos las aplicaciones que no hemos usado en los últimos tres meses, sin importar que tuvieran aprobación inicial.

A nivel de usuario, veremos un enlace en la parte superior de Facebook para saber qué aplicaciones estamos usando y qué información compartimos con ellas, y para poder eliminarlas fácilmente. Por otro lado, ya no podremos buscar a otras personas por su número de teléfono o su dirección de correo electrónico. “Actores maliciosos han abusado de esta característica para acceder a la información personal de otras personas”, explica Facebook.

Advertisement

Además, la compañía asegura que borrará nuestro historial de llamadas y mensajes de sus servidores si tiene registros anteriores a un año. Solo cargará nuevos registros en el caso de que los usuarios utilicen una función específica de suscripción en Messenger o Facebook Lite para Android.

[Facebook]