Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El coronavirus dispara el número de intoxicaciones con productos de limpieza en Estados Unidos

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado El coronavirus dispara el número de intoxicaciones con productos de limpieza en Estados Unidos
Foto: Donna McWilliam (AP Images)

Si hay algo que habremos aprendido cuando salgamos de esta pandemia es a lavarnos las manos correctamente, pero ese conocimiento parece no estar extendiéndose a otros menesteres domésticos. En su afán por acabar con cualquier rastro de coronavirus, los estadounidenses se están intoxicando.

Un reciente estudio publicado por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos revela que las llamadas a centros de atención toxicológica por casos de envenenamiento con productos de limpieza domésticos se han disparado en el país. Los principales protagonistas de estas llamadas de auxilio son limpiadores y desinfectantes domésticos. Según los datos del informe, las llamadas relacionadas con estos productos han aumentado un 20,4% y un 16,4% respectivamente respecto al mismo período (enero-marzo) de 2019. Los centros de atención toxicológica han recibido 45.550 llamadas por exposición a limpiadores y 28.158 por desinfectantes.

Advertisement

Por supuesto, no hay manera de relacionar directamente estos casos con la pandemia de covid-19, pero la correlación estadística apunta a que la obsesión con la limpieza doméstica que ha generado la infección es la causa más probable de este aumento. Las llamadas por productos basados en el cloro como las lejías son los que mayor aumento han registrado (62,1%). Le siguen los desinfectantes no basados en alcohol (36,7%) y los desinfectantes en gel para las manos, con un aumento del 36,7%.

Advertisement
Advertisement
Imagen para el artículo titulado El coronavirus dispara el número de intoxicaciones con productos de limpieza en Estados Unidos
Foto: Shutterstock

Los casos de intoxicación más comunes tienen como protagonistas a los niños menores de cinco años (39,9%) pero también hay muchos casos de adultos que sufren de intoxicaciones debido a un uso inapropiado de estos productos. El CDC destaca el caso de una mujer que se envenenó tras tratar de limpiar la fruta sumergiéndola en una mezcla casera de lejía, vinagre y agua caliente. El cloro y el ácido del vinagre produjeron una nube de gas cloro, un agente tóxico que produce asfixia y que ya fue usado como agente incapacitante en las trincheras de la primera guerra mundial. La mujer tuvo que ser tratada con oxígeno y broncodilatadores y pasó varios días hospitalizada.

En otro caso destacado un niño pequeño tuvo que ser ingresado tras ingerir una cantidad indeterminada de gel desinfectante para las manos que su familia había dejado a la vista en la cocina.

Advertisement

Lo último que necesitamos estos días es añadir más pacientes a los hospitales, sobre todo cuando la mayoría de estos casos podrían evitarse. El CDC subraya la importancia de mantener los productos de limpieza fuera del alcance de los niños, leer las etiquetas de los productos, no mezclarlos, y seguir al pie de la letra las instrucciones proporcionadas por los fabricantes. [CDC vía Ars Technica]