Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El rover Curiosity de la NASA vuelve a detectar una gran cantidad de metano en Marte

By
We may earn a commission from links on this page.
Foto: NASA/JPL-Caltech ( (AP)
Foto: NASA/JPL-Caltech ( (AP)

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto “cantidades asombrosamente altas de metano en el aire de Marte” en lo que podría ser potencialmente un signo de vida en el planeta rojo, adelantó el New York Times este sábado.

La detección de metano sería un importante descubrimiento porque se descompone pasados unos pocos siglos debido a la luz solar y a las reacciones químicas, lo que significa que tendría que haber sido generado hace muy poco en términos históricos. Estos elevados niveles de metano podrían ser generados por unos microbios llamados metanógenos, que sobreviven sin oxígeno y producen el gas como un subproducto metabólico.

Advertisement

Las lecturas que hizo el rover este miércoles son tres veces superiores a las que se detectaron en el planeta durante un pico repentino en 2013 que duró varios meses. A finales de 2012, Curiosity detectó aproximadamente 7 partes por mil millones de metano. Las nuevas mediciones reflejan 21 partes por mil millones.

Sin embargo, también es posible que Curiosity simplemente haya detectado bolsas de metano que se escapan desde las profundidades del planeta, y estas lecturas son solo preliminares. Cuando se detectó metano de manera similar en la superficie de Marte en 2004, los científicos dijeron que este componente también podría generarse por reacciones geotérmicas relacionadas con el agua y el calor, aunque el mecanismo exacto por el cual podría ocurrir esto en Marte seguía sin estar del todo claro. (Desde entonces, las investigaciones sugieren que quizás Marte no es tan geológicamente inerte como se pensaba).

Advertisement
Advertisement

El Times escribió:

Los científicos del Curiosity desarrollaron una técnica que le permitió al rover detectar cantidades aún más pequeñas de metano con sus herramientas existentes. El gas parece subir y bajar coincidiendo con las estaciones del planeta rojo. Un nuevo análisis de las antiguas lecturas del Mars Express confirmó los hallazgos del Curiosity en 2013. Un día después de que Curiosity registrase un pico de metano, el orbitador, pasando por su misma ubicación, también midió uno.

Pero el Trace Gas Orbiter, una nueva nave espacial europea lanzada en 2016 con instrumentos más sensibles, no detectó nada de metano en sus primeras mediciones científicas el año pasado.

El científico del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, Marco Giuranna, quien maneja las mediciones de metano tomadas por el orbitador Mars Express, dijo que los científicos del Mars Express, Curiosity y del Trace Gas Orbiter estaban discutiendo los hallazgos, pero que todavía hay “muchos datos que procesar”.

El rover Curiosity actualmente ha modificado su horario de trabajo previsto para hacer un seguimiento de estas lecturas de metano, según el Times, y se espera recabar más información durante el día de hoy.

Advertisement

[New York Times]