El próximo mes de agosto se estrena Elysium, la nueva película del director de District 9, Neill Blomkamp. Es una historia futurista que critica la creciente brecha que separa a los pobres de los ricos y en la que las personas más afortunadas viven fuera de nuestro contaminado planeta, en una ciudad en órbita llamada Elysium.
Watch
Share
Advertisement
Si entre las fugaces tomas del trailer tienes la sensación de estar viendo un paisaje familiar, puede que no estés del todo equivocado. Varios de los edificios usados en Elysium son duplicados de construcciones que ya existen.
Los edificios
Advertisement
Advertisement
En la web de la corporación ficticia Armadyne, encargada de la construcción de Elysium, vemos una lista de “proyectos recientes”. Muchos son conocidos edificios premiados por su arquitectura.
Uno de los edificios más fáciles de reconocer es el de la Opera Marina de Elysium, parte del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Santiago Calatrava en Valencia.
Advertisement
¿El hábitat ecológico “Torres Residenciales Solar”? También lo tenemos en la Tierra. Es el Sony Center del arquitecto Helmut Jahn en Berlín.
Advertisement
Esta “vista de una casa de Elysium” es realmente la fotografía de una nuevo edificio de apartamentos en South Beach, Miami, y la terraza de esta pequeña mansión con su piscina es realmente una fotografía de una mansión que realmente existe en una isla (no especificada en la foto).
La estación
El propio concepto de Elysium está inspirado en un conocido proyecto de la NASA de 1970, en el que la agencia imaginó un gran complejo rotatorio en órbita terrestre capaz de albergar una pequeña ciudad.
Advertisement
La secuencia de apertura de Elysium (arriba) muestra un frondoso hábitat dando vueltas alrededor de la tierra y rotando a una velocidad constante para simular la gravedad. Las dimensiones son parecidas al concepto dibujado por la NASA.
Advertisement
Incluso las dimensiones de las estructuras de soporte son similares. Estas son dos imágenes de Elysium desde el interior y una vista similar de la estación planeada por la NASA.
La idea de usar estaciones rotatorias para generar gravedad, sin embargo, precede al concepto de la NASA y se ha utilizado en libros de ciencia ficción desde principios del siglo XX.
Advertisement