Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Equipan un avión con láser para predecir y evitar turbulencias

We may earn a commission from links on this page.

Es una situación angustiosa que casi todos hemos vivido alguna vez al viajar en avión. Vas tranquilo, sentado, ni una nube ahí fuera, cielo despejado y, de repente, surgen violentas turbulencias que parecen que van a tumbar el avión. Es casi imposible que lo hagan pero este tipo de turbulencias aumentan el riesgo de caídas y accidentes de pasajeros y tripulación dentro del avión, además del coste para las aerolíneas en combustible extra. Un grupo de científicos alemanes buscan una solución, y la creen haber encontrado en el láser.

Las turbulencias en cielo despejado, conocidas como CAT o clear-air turbulence, son las más peligrosas y extremadamente difíciles de detectar con la tecnología actual de un avión de pasajeros. Se generan a una altura entre 7.000 y 12.000 metros cuando bancos de aire a diferente velocidad chocan entre sí, afectando al avión a su paso. Según las predicciones, debido al cambio climático, cada vez habrá más turbulencias de este tipo a esas alturas. ¿Qué hacer?

Advertisement

Científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han equipado un avión con la tecnología LIDAR, capaz de emitir un láser en la dirección del vuelo y detectar las masas de aire con antelación. De esta forma, el piloto podría variar con tiempo la ruta para evitarlas. El equipamiento es aún muy rudimentario (arriba, se ve la imagen desde la cabina, con el sistema ubicado en la parte frontal del avión, debajo, el equipo dentro), pero son los primeros pasos.

De momento, los investigadores prueban la tecnología en un avión de reducidas dimensiones, un Cesna Citation. De funcionar, podría ser el primer paso para ver en el futuro aviones equipados con láser en el morro que nos salven de un buen susto. [DLR vía Gizmag]