Llevamos demasiados años escuchando sobre el posibilidad de crear un escudo de invisibilidad como para saber que cualquier noticia que hable de ello, a día de hoy, está más cerca de Harry Potter que de la realidad. Así todo, lo que ha conseguido la compañía Hyperstealth es digno de mención. Tecnología invisible.
Y es que la simple idea de “doblar la luz” alrededor del objeto (como suelen describir los físicos la invisibilidad) sigue siendo una fantasía. Como explica el físico Wouter van Burik en Quora:
Normalmente en ciencia, la descripción de invisibilidad va acompañada de cierta jerga técnica. Los ingenieros y físicos saben que estas son las palabras que se utilizarán en las primeras tres líneas de su introducción de un documento sobre invisibilidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no explican nada, y que solo pueden permanecer en cierta nivel superficial en la actualidad. Algo del tipo: “Por razones de seguridad, no puedo discutir los detalles sobre cómo se logra doblar de la luz, pero sí puedo explicar cómo podría usarse”.
Lo cual no tiene sentido. Si has descubierto un material capaz de doblar la luz en la escala que describes, estás entrando en el campo de un más que posible ganador del Premio Nobel, por decir lo mínimo.
Por tanto, y entendiendo que a día de hoy no existe tecnología ni invento que nos acerque a las maravillas de la ciencia ficción para ser invisibles, sí podemos avanzar en campos paralelos, y eso es precisamente lo que han hecho en la compañía canadiense de diseño de camuflaje, Hyperstealth.
Su tecnología la han denominado como Quantum Stealth, un material tan delgado como el papel que no requiere fuente de energía. No esperen una capa mágica, pero como vemos en el vídeo, hace un trabajo muy logrado a la hora de ocultar.
En cuanto al material, se basa en un enfoque de lentes lenticulares. Dicho de otra forma, la tecnología es la misma que ocurre cuando ves ciertas imágenes en 3D dependiendo de cómo las mires. El material puede “doblar” la luz de una manera que significa que solo se pueden ver cosas muy cercanas o muy lejanas.
Por tanto, un objeto o persona detrás de él a cierta distancia se volverá invisible. Cuentan desde Hyperstealth que el material tiene capacidad de banda ancha y es capaz de doblar la luz desde el ultravioleta medio y cercano al infrarrojo. Dada la baja resolución de las cámaras que funcionan fuera del espectro de luz visible, el efecto se vuelve mucho más pronunciado y notable cuando el material se ve a través de ellas.
Además, el material no se ve afectado por los colores de lo que está tratando de ocultar, aunque sí distorsiona el fondo. Es decir, que como decimos, no es una capa de invisibilidad mágica: las personas sabrán que hay algo oculto detrás, simplemente no podrán discernir qué demonios es.
En cuanto a los detalles del desarrollo, como explican en IFLScience, la física detrás se apoya en el principio conocido como la ley de Snell, una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto.
Para entenderlo basta con realizar un sencillo truco. Toma un vaso de agua y ponle una cuchara. Aparecerá doblada. De hecho, es el mismo efecto que hace que las piscinas parezcan menos profundas de lo que son. ¿La razón? Como explica el principio, cuando la luz se mueve entre dos materiales, el ángulo en el que se mueve cambiará dependiendo del índice de refracción.
Por esta razón, manipulando los materiales es posible construir algo que tenga un punto ciego, y es justo en ese punto donde surge la invisibilidad de Hyperstealth. [IFLScience, Quora, Wikipedia]