Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Esta estación de metro es tan profunda que la gente se sienta a leer en las escaleras mecánicas

We may earn a commission from links on this page.

Por su aspecto no es muy distinta a una estación del metro de Londres, pero algo no encaja cuando pasan los minutos y sigues ahí, de pie en las escaleras mecánicas. Se llama Arsenalna, está a 105,5 metros bajo el suelo de Kiev y es la estación de metro más profunda del planeta.

Tan profunda como un edificio de 35 plantas. Tan profunda que entre la entrada y la estación cabe de pie la Estatua de la Libertad (y sobran 12 metros por encima de la antorcha). Tan profunda que la gente tarda cerca de cinco minutos en llegar desde la calle hasta el andén.

Advertisement

La estación de Arsenalna fue inaugurada el 6 de noviembre de 1960, el mismo día que empezó a funcionar el metro de Kiev. Su inusual profundidad se debe a la geografía de la capital ucraniana: la entrada se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Dniéper, al borde de un valle empinado por el que se extiende el resto de la ciudad con la que conecta.

Advertisement

Arsenalna cuenta con dos imponentes juegos de escaleras mecánicas y un enorme vestíbulo que conecta ambos tramos. El viaje hasta abajo es tan largo que la gente suele hojear un libro, mirar el teléfono o sentarse en las escaleras para pasar el rato. De hecho, la estación puede usarse como búnker si se sellan los andenes con puertas de acero.

A pesar de Arsenalna, el metro de Kiev no es el más profundo del mundo. Ese honor lo tiene el metro de San Petersburgo, cuyas líneas discurren a una profundidad media de 60 metros. En San Petersburgo también se encuentra la segunda estación de metro más profunda del mundo, la de Admiralteyskaya, a 86 metros bajo el nivel del suelo. Eso sí, esta estación no se inauguró hasta 2011 debido a las dificultades que entrañaba su construcción.