No es la primera vez que la NASA prueba la impresión 3D para crear piezas de cohetes, pero sí la primera que lo hace con un material muy importante en ingeniería espacial: el cobre. Este metal es extremadamente eficiente en la conducción de calor, algo vital en las piezas que componen el motor de un cohete.
Se trata de la primera vez que la NASA logra fabricar con éxito una pieza completa, a tamaño real y en cobre de un cohete. En concreto de su motor. El avance es importante porque puede llegar a permitir, según los responsables del proyecto, fabricar piezas de un cohete hasta 10 veces más rápido y a un 50% del coste actual. Tiempo y coste, algo fundamental para llegar a Marte en 2030, como plantea la NASA.
La pieza es concreto se ubica dentro de la cámara de combustión del cohete, y es uno de los conductos a través de los cuales circulan los propelentes para mezclarse y generar impulso. Eso hace que las temperaturas lleguen a superar los 2.800º celsius. El sistema de fabricación tiene por tanto que producir piezas perfectamente compactas capaces de resistir semejantes condiciones.
Para crear esta pieza en concreto, los ingenieros de la NASA fusionaron más de 8.200 capas de polvo de cobre durante algo más de 10 días. Imprimir en 3D con cobre hasta ahora era complejo porque el proceso de fundido del metal debe ser continuo para evitar defectos. De momento las primeras pruebas de la pieza en el laboratorio ha demostrado que la calidad de fabricación es excelente. Dentro de unos meses tocará probarla en condiciones simuladas de un lanzamiento real en el Centro Marshall de vuelos espaciales. Si logra pasar esa prueba, será un enorme avance en ingeniería espacial. [vía NASA]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)