Falta un mes exacto para el lanzamiento de la nave Orión a su vuelo de prueba alrededor de la Tierra. Con las noticias recientes de las explosiones del cohete Antares y la SpaceShipTwo, el mundo estará observando lo que pasará con la nave de la NASA. Pero, ¿sabes en qué debes poner especial atención?
Esta será una misión no tripulada que durará entre 4 y 5 horas, en la que la cápsula se elevará más de 5.600 km en el espacio, 15 veces más arriba que la Estación Espacial Internacional. Le dará dos vueltas enteras a nuestro planeta y, después, descenderá sobre el Océano Pacífico. Estos son los puntos clave que lograrán que el cometido de Orión se considere exitoso.
Primero, Orión dejará la Tierra desde una plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. Logrará impulso gracias al cohete Delta IV de la United Launch Alliance. Al salir de la atmósfera terrestre, los paneles de protección y el sistema para abortar el lanzamiento se desprenderán de la nave, este es el segundo paso.
Después de orbitar la Tierra por primera vez, el sistema de propulsión será encendido para llevar la cápsula a una altitud de más de 5.600 km. Ahí, dará su segunda vuelta alrededor de nuestro planeta. Al concluir, el módulo de servicio y la parte superior se desprenderán para dejar que la cápsula de tripulación comience a descender a la Tierra.
Antes de entrar a la atmósfera terrestre, los jets de propulsión acomodarán la cápsula en la orientación correcta para caer en el Pacífico. Aunque es una misión no tripulada, el equipo tiene que asegurarse que caiga en la posición correcta para garantizar la seguridad de los astronautas que viajen en ella en el futuro.
Al atravesar la atmósfera de la Tierra, Orión se calentará hasta 2.204 grados centígrados y viajará a una velocidad de casi 32.100 km/hr. Sin embargo, después de pasarla los paracaídas se desplegarán para reducir su velocidad hasta 32 km/hr para acuatizar en el Océano Pacífico. Ahí, será rescatada por la Marina Americana.
Si la nave logra cumplir todos estos objetivos, podrá utilizarse en el futuro para enviar seres humanos al espacio exterior. La NASA publicó imágenes de todo el proceso en su sitio web que puedes ver aquí. [vía NASA]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)