El Triángulo de las Bermudas es el área del océano Atlántico que separa las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami. Desde los años 50 se alimenta el mito de que es una zona misteriosa en la que desaparecen barcos y aviones, algo que no respalda la estadística. Pero puede que exista una explicación científica, a miles de kilómetros de allí.
Se sabe que en el fondo del océano Ártico hay grandes cantidades de metano. En algunos puntos, éste se libera de manera explosiva hacia el exterior por una reacción de los hidratos de gas. Ahora un equipo de científicos de la Universidad del Ártico ha descubierto una serie de enormes cráteres submarinos en el mar de Barents, cerca de la costa de Noruega, que podrían ser la causa de estas peligrosas filtraciones. Cada cráter mide más de 800 metros de diámetro y tiene unos 45 metros de profundidad.
“Es probable que esta zona de cráteres sea uno de los mayores puntos de fuga de metano marino en el Ártico” dicen los investigadores. El hallazgo justificaría los hundimientos de barcos en la zona y explicaría las declaraciones de varios pescadores, que aseguran haber visto burbujas en el mar como si el agua estuviera hirviendo. Los detalles de la investigación no se publicarán hasta el mes de abril, durante la conferencia anual de la Unión Europea de Geociencias, pero esa pequeña mención a los naufragios fue suficiente para que saltaran todas las alarmas. El Triángulo de las Bermudas no tardó en eclipsar el estudio.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Tirando de archivo, la prensa ha recordado que el ruso Igor Yeltsov, del Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica de Novosibirsk, ya había teorizado en 2014 sobre una posible vinculación entre las explosiones de gas (que también ocurren en el permafrost Siberia) y las misteriosas desapariciones del Triángulo de las Bermudas. Según el experto, la reacción química de los hidratos de gas desencadena una “avalancha” de metano que calienta el océano. Eso, dice, explicaría los naufragios.
¿Pueden unos cráteres o unas burbujas gigantes de metano ser la clave para descifrar el enigma del Triángulo de las Bermudas? No está nada claro. Estas liberaciones de gas ocurren a miles de kilómetros de allí: habría que demostrar que también pueden darse en el famoso triángulo del Atlántico. Y eso no explicaría las numerosas desapariciones de aviones de las que habla el mito.
Pero sobre todo, y como ya hemos explicado, no es cierto que en el Triángulo de las Bermudas se hundan más barcos que en el resto del océano. De hecho hay zonas del mar del Sur, del mar Mediterráneo y del mar del Norte que son mucho más peligrosas para los navíos según la estadística. La mayoría de las desapariciones de barcos que ocurrieron cerca de las islas Bermudas se pueden atribuir a las corrientes potentes y turbulentas o a las tormentas imprevisibles de esa zona. Además, muchos barcos de recreo con tripulaciones pequeñas e inexpertas atraviesan esas aguas.
En cuanto a los aviones, el mito viene alimentado por un grupo de pilotos de la Segunda Guerra Mundial de los que no se supo nada después de que se adentraran en la zona. Se cree que se quedaron sin combustible y no pudieron encontrar un lugar para aterrizar con el mal tiempo. Y no, no es cierto que los aviones o los barcos de hoy en día eviten navegar por esas aguas, es otra de las leyendas urbanas que forman parte del mito del Triángulo de las Bermudas. [vía The Guardian, BBC Mundo]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)