La foto de arriba muestra el tránsito de Venus justo por delante del Sol (algo que ayuda a hacerse una idea de lo inmenso de su tamaño) en 2012. Curiosamente, es un evento muy especial, cada ser humano puede apreciarlo solo 2 veces. Gracias a las mediciones realizadas hace 3 años, ahora conocemos Venus algo mejor.
El alineamiento se produce aproximadamente cada 115 años, después cada 8 años y después otra vez cada 115 años. Aprovechando la circunstancia, un grupo de científicos en colaboración con la NASA, aprovecharon para medir las variaciones en la longitud de onda de la luz que salía de la atmósfera del planeta.
Gracias a ello, y al uso de espectrómetros, ahora sabemos la variedad de moléculas que hay en la atmósfera de Venus y cómo se ionizan (cómo pierden electrones, dicho de toro modo) por acción de los rayos del sol sobre ellas.
Esa información resultará vital en próximos estudios no sólo para entender cómo es el delicado proceso de formación de un planeta sino qué haría falta para futuras misiones en forma de sondas (o tripuladas) a nuestro vecino en el Sistema Solar.
Las ideas detrás de algunas de esas misiones pasan por crear algo parecido a dirigibles que formasen ciudades en el cielo de Venus. [vía NASA]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)