En 1912, el explorador británico Robert Falcon Scott y todos sus compañeros murieron de frío en su segunda expedición al Polo Sur. Hoy, la Organización para la Conservación del Patrimonio Antártico de Nueva Zelanda muestra al mundo uno de los diarios perdidos de aquella fatídica expedición. Llevaba enterrado en el hielo más de 100 años.
El segundo viaje de Scott, conocido como Expedición Terra Nova, fue especialmente desafortunado. Aparte de investigar la fauna o geología de la Antártida, su objetivo, era llegar al Polo Sur geográfico los primeros. Alcanzaron ese punto el 17 de enero de 1912, pero solo para descubrir que la expedición dirigida por el explorador noruego Roald Amundsen se les había adelantado. Durante el viaje de retorno, el grupo de Scott acabó sucumbiendo a una combinación letal de hambre, agotamiento y frío extremos.
Se da la circunstancia de que la expedición de Scott se separó en dos grupos. Uno, dirigido por el propio capitán, se dirigió al polo sur, mientras que otro bordeó la costa para continuar las investigaciones de esa zona. En ese segundo grupo estaba el oficial médico George Murray Levick, zoólogo, cirujano y fotógrafo. El diario encontrado es precisamente el block de notas en el que Levick apuntaba datos sobre sus fotografías.
Levick y su segundo grupo tuvieron más suerte. Aunque el barco que debía recogerles no pudo hacerlo debido a las placas de hielo, su grupo se las apañó para sobrevivir al invierno refugiándose en una cueva y alimentándose de pingüinos y focas. El médico se dejó su diario al salir de una de las tiendas de la base Terra Nova en el Cabo Evans, y el libro quedó sepultado por la nieve y el hielo.
George Murray Levick, consultando uno de sus libros
El diario se encontró en 2013, pero no ha podido ser visto hasta ahora. Después de más de un año de trabajo, los conservadores de la Organización para la Conservación del Patrimonio Antártico de Nueva Zelanda han logrado separar las páginas, escanearlas y restaurar el antiguo volumen. El diario ofrece muchos datos inéditos sobre la expedición del capitán Scott, y las fotografías tomadas durante su transcurso. [NZAHT vía Tech Times]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)