Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Hay algo mucho peor que mezclar Coca-Cola con Mentos: mezclar Coca-Cola con butano

We may earn a commission from links on this page.
Gif: The Slow-Mo Guys (YouTube)

Los Mentos y lo que pasa cuando los sumerges de golpe en Coca-Cola es el origen de incontables memes, pero los populares caramelos masticables no son ni mucho menos lo peor que puedes mezclar con Coca-Cola si lo que buscas son reacciones explosivas. Los Slo-Mo Guys han hecho la prueba con butano.

El butano es un hidrocarburo inflamable que se encuentra en estado gaseoso a temperatura ambiente, pero que se licúa fácilmente bajo presión y una temperatura inferior a-0,5 grados Celsius. Se destila del petróleo y es muy utilizado como combustible. A título de curiosidad, el butano comercial suele ser una mezcla de butano, propano y otros gases. También es completamente inodoro. Se le echa un aditivo de olor desagradable para que las personas puedan detectarlo inmediatamente en caso de una fuga peligrosa.

Advertisement

El caso es que el butano se vende en todo tipo de recipientes a presión, pero si lo extraes boca abajo con cuidado es posible acumularlo en estado líquido, y eso es precisamente lo que han hecho los Slow-Mo Guys, reemplazando parte del contenido de una botella de Coca-Cola por butano en estado líquido.

Cuando la botella se invierte de forma súbita, lo que ocurre es esto:

Huelga decir que no intentéis este tipo de barbaridades en casa a riesgo de que una botella de Coca-Cola a más de 78 kilómetros por hora os reviente alguna parte de vuestra anatomía. ¿Qué es lo que pasa exactamente? Lo que pasa es que el punto de ebullición del butano es extremadamente bajo (básicamente cero grados). Por encima de esa temperatura el líquido hierve y se evapora.

Advertisement
Advertisement

Como el butano es menos denso que la Coca-Cola se queda flotando sobre ella e hirviendo levemente (el gas escapa por la parte superior). Al darle la vuelta, el butano líquido se mezcla de forma súbita con la Coca-Cola y se evapora de golpe, causando un aumento de presión espectacular y que la botella salga por los aires como un cohete. Como nota al pie, lo que ocurriría si antes de darle la vuelta cerramos la botella es que esta nos explotaría en la mano. De nuevo, este no es un experimento con el que andar jugando. Eso por no mencionar que el butano es extremadamente inflamable.

Coca-Cola y Mentos

Si habías entrado aquí con curiosidad por saber por qué los Mentos reaccionan de esa manera con la Coca-Cola no te quedes con esa duda. En el caso de los populares caramelos, el problema no es de ebullición como en el butano, sino de aceleración de la reacción química natural de la Coca-Cola.

La Coca-Cola, como tantas otras bebidas carbonatadas, tiene en su interior CO2 que se introduce a una presión mayor que la atmosférica. Mientras la botella permanece cerrada, el CO2 está estable con una presión de unas seis atmósferas en el espacio vacío que queda entre la bebida y el tapón. Cuando abrimos la botella el CO2 comienza a concentrarse y a escapar poco a poco en su forma gaseosa, produciendo burbujas que ascienden hacia la superficie hasta que se evapora por completo si dejamos la botella abierta mucho tiempo.

Se graba mezclando Coca-Cola con Mentos. Sale demasiado bien.
Gif: Lovers Lover (YouTube)
Advertisement

Hay circunstancias que aceleran esta reacción. Una de ellas es agitar con fuerza la botella. La otra es introducir objetos en ella. El CO2 se expande con mayor rapidez alrededor del objeto, que es la razón por la que lo vemos cubrirse de burbujas rápidamente.

La cuestión es que los Mentos son un tipo de caramelo recubierto de una capa de azúcar dura muy porosa. Esa cualidad hace que la cantidad de superficie que reacciona con el CO2 de la Coca-Cola aumente de golpe exponencialmente. El resultado es una súbita afluencia de gas que en ocasiones escapa de la botella en un característico géiser para deleite de los aficionados a este tipo de vídeos. [The Slow-Mo Guys]