
A principios de agosto, los marineros en el suroeste del Océano Pacífico comenzaron a ver su entorno transfigurado. Hasta donde alcanzaba la vista, el océano pasó de ser un bonito azul a una colosal reunión de rocas flotantes que tintineaban. Y luego vinieron los malos olores sulfurosos.
Estas rocas, algunas tan grandes como una cabeza humana, eran fáciles de levantar a mano. Fueron rápidamente reconocidos como piedra pómez, escombros volcánicos llenos de agujeros y bolsas de gas atrapado que les dan flotabilidad en el agua.
Las imágenes de satélite, muchas de las cuales fueron compartidas en Twitter por Simon Carn, un vulcanólogo de la Universidad Tecnológica de Michigan, mostraban un montón de piedras pómez gigante que se retorcía y deformaba en el océano abierto, empujada por los vientos y las olas. Una cantidad que cubría un área un poco más grande que San Francisco.
Indudablemente, se había producido una erupción submarina considerable, pero no estaba claro de inmediato qué volcán fue el responsable. Utilizando imágenes satelitales, los científicos han encontrado un sospechoso principal: Sin nombre. En serio, ese es el nombre del volcán, al menos por ahora.
Este volcán submarino, cerca del archipiélago de Tonga, hizo su debut en 2001 cuando se vio emerger una balsa de piedra pómez más pequeña en el área. “Erupción la primera vez, claro. Pero erupción dos veces… creo que mejor te buscamos un nombre”, dijo Scott Bryan, un geocientífico de la Universidad Tecnológica de Queensland.
Esta grupo de piedras ya está en movimiento. Llegará a unas pocas islas en el camino hacia la costa oriental de Australia, tal vez obstruyendo puertos y bahías a medida que se acumula dentro de ellas, lo que incomoda a los pescadores y a las personas que simplemente quieren saltar de isla en isla. Llegará a cualquier lugar por donde fluya el agua, dijo Ed Venzke, quien supervisa la base de datos de volcanes en el Programa Global de Vulcanismo de la Institución Smithsonian.
Eso incluye barcos que todavía están en la región. “Hubo un informe que decía que la piedra pómez estaba retrocediendo”, dijo Venzke. Sin embargo, en su mayor parte, esta acumulación será bastante inofensiva para los habitantes de la superficie.
El vulcanismo, a pesar de sus muchos beneficios, se percibe con frecuencia como un agente de destrucción. Sin embargo, en este caso, “el vulcanismo está ayudando a la vida”, dijo Janine Krippner del Programa Global de Vulcanismo. Innumerables formas de vida marina, desde algas hasta moluscos, harán lo que siempre hacen cuando los objetos flotan en el océano: agarrarse y prepararse para invadir cualquier tierra que alcancen.
No está del todo claro cuándo comenzó todo, dijo Venzke, pero los informes de algún tipo de actividad volcánica hacia el mar comenzaron a surgir en algún momento después del 7 de agosto. Sin embargo, unos días más tarde, los barcos comenzaron a encontrarse amenazadoramente rodeados de piedra pómez.
Rebecca Carey, una vulcanóloga de la Universidad de Tasmania, dijo que esta parte del mundo es monitoreada decentemente por ciertos satélites. Dado que los satélites pueden tomar varias imágenes por día, los científicos pueden usarlas para realizar un seguimiento de la evolución de la acumulación de piedras.
Al principio, explicó Bryan, el grupo era compacto, y se estimaba que tenía aproximadamente medio metro de grosor. Luego se diluyó y se extendió, cubriendo un área de 150 kilómetros cuadrados. Un delantal de ceniza blanca desgastada a su paso se expandió a un área más de tres veces ese tamaño.
Utilizando las observaciones de la gente de mar y los satélites, Bryan estimó que todos esos escombros cabrían en más de 6.000 piscinas olímpicas, una cantidad bastante decente para los estándares de cualquier volcán.
En 2012, un volcán llamado Havre, escondido bajo las olas al norte de Nueva Zelanda, tuvo una colosal subida, creando una acumulación de piedras que tenía 400 kilómetros cuadrados de ancho.
Esta acumulación tongana logró hacer su propio clima. Un grupo particularmente cohesivo formó una isla efímera, adornada con sus propias nubes.
No está claro cómo logró hacer esto, pero Carey explicó que la piedra pómez se habría enfriado rápidamente después de aparecer en la superficie del océano. Eso significa que estas nubes probablemente no estén relacionadas con el vapor. Es posible que la balsa haya creado su propio microclima compatible con la nube, pero por ahora no está claro qué está sucediendo.
Por tanto, ¿de dónde vino toda esta piedra pómez? Las imágenes satelitales y cierta sismicidad reveladora al comienzo del debut de la acumulación significa que es muy probable que sea el volcán Sin nombre. Un estudio de sonar de 2007 del área detectó un volcán a no más de un par de cientos de metros debajo de la superficie del mar, según el Programa Global de Vulcanismo del Smithsonian.
Se asienta en el arco volcánico Tonga-Kermadec, una línea de volcanes que incluye varios que también permanecen sin nombre. La zanja, que se extiende desde el este de la Isla Norte de Nueva Zelanda hasta el extremo norte de las Islas Tongan, tiene 2.800 kilómetros de largo y marca el punto donde las placas tectónicas del Pacífico y Australia están colisionando, con el Pacífico siendo forzado a profundidades infernales.
Esta es una zona muy activa de vulcanismo. Desde la década de 1970 hasta hoy, ha habido una serie de acumulaciones de piedra pómez que aparecieron en algún lugar a lo largo de ella. Así pues, nuestro volcán Sin nombre favorito está lejos de estar solo; es miembro de una gran familia que también incluye al campeón de las erupciones en las profundidades del océano, Havre.
La nueva piedra pómez, como muchas de estas acumulaciones, se aventura hacia el oeste hasta las costas orientales de Australia, dijo Bryan. Considera que este hará paradas en Fiji, Vanuatu y Nueva Caledonia en el camino, antes de terminar en la costa de Queensland aproximadamente en abril de 2021.
No es que los bañistas lo reconozcan como piedra pómez para entonces: estará completamente cubierto de vida, explicó Bryan. “Allá afuera, literalmente, hay un billón de piezas de piedra pómez que forman esta acumulación. Y cada pieza de piedra pómez es un vehículo para algún organismo”.
Millones de moluscos y miles de millones de percebes y briozoos, y un número francamente ridículo de algas, se dirigirán a Queensland en los próximos meses. Será una tremenda afluencia de biomasa. “Cada piedra pómez es como su propia pequeña isla”, dijo Bryan.
En realidad, este es el momento perfecto, dijo Bryan, ya que pasará por varias islas y arrecifes a finales de noviembre, justo a tiempo para los principales eventos de desove de corales. Eso significa que se traerán muchos corales a la Gran Barrera de Coral, que definitivamente ha visto mejores días.
Esa no es la única razón por la que la acumulación de piedra pómez del Sin nombre es bienvenida. Estas balsas también ayudan a los científicos a detectar nuevos volcanismos que de otro modo se perderían por completo, dándoles una idea de un mundo que rara vez pueden ver.
En comparación con el seguimiento de volcanes en tierra, buscar y mapear volcanes submarinos, o cualquier cosa en el fondo marino, es realmente caro. Incluso cuando sucede, la cartografía del fondo marino no tiene la misma resolución que los mapas del mundo de la superficie.
“Sabemos muy poco sobre el fondo marino”, dijo Jackie Caplan-Auerbach, sismóloga y vulcanóloga de la Universidad Western Washington.
A menudo se dice que el 70 u 80 por ciento del volcanismo del mundo ocurre en el fondo marino, pero este número es una estimación incompleta, dijo Caplan-Auerbach. En realidad, no sabemos cuánto volcanismo está ocurriendo allí, pero nuestro conocimiento de la tectónica de placas y los estudios del fondo marino sugieren que es mucho. Lamentablemente, a menos que nos topemos con él por casualidad, es difícil de detectar.
Eso puede estar cambiando. Los sismómetros cada vez más precisos a veces pueden dar con una erupción secreta, y la tecnología que escucha los sonidos de un volcán submarino puede ser una excelente manera de escuchar un paroxismo distante. Pero los científicos no se quejarán cuando un volcán submarino decida ser un poco llamativo y crear una balsa que sostenga la vida por encima de él.
Ahora todo lo que queda es darle un apodo a este volcán que busca atención. Como se encuentra dentro del territorio del Reino de Tonga, dijo Carey, “dependerá del reino decidir su nombre”.