Los deportistas profesionales son capaces de realizar tareas que sorprenden y parecen sobrehumanas. También en eSports. Un buen ejemplo es lo que ocurrió en esta partida de League of Legends. De repente, en menos de un segundo: Flash. Flash. Dos jugadas consecutivas separadas por décimas de segundo ¿Cómo ocurre?
La jugada en concreto es la siguiente. Para los profanos, intentaré explicarla mínimamente: las dos figuras que realmente importan son dos, TDK Smoothie (el bicho grande y azul, llamado Malphite) y TSM Wildturtle (la figura mas alargada que tira lanzas rojas, llamada Kalista). La cámara está en “God mode” para que el espectador muestre lo que ven ambos equipos. Sin embargo, en el momento en el que Smoothie (bestia azul) entra en los arbustos, es completamente invisible para los jugadores del equipo rival. Puede verse la cámara del equipo azul lo que Wildturtle ve realmente en la repetición:
Así que cuando Smoothie se abalanza sobre Wildturtle, este reacciona en décimas de segundo ¿Cuántas? Midiendo el vídeo con más calma tras el partido, Riot Games llegó a la conclusión de que fueron aproximadamente 0,3 segundos. Esto es lo que ocurre en ese tiempo:
- Es el tiempo que un jugador de béisbol profesional tiene para golpear una pelota lanzada a 160 kilómetros por hora.
- El tiempo que tardas en parpadear, literalmente.
- El tiempo que una pelota tarda en cruzar la cancha en un partido de tenis profesional.
Qué ocurre exactamente
La habilidad que Smoothie (Malphite, el bicho azul) lanza sobre Wildturtle es la habilidad definitiva, cada campeón de League of Legends tiene una y es la más poderosa para cada uno de ellos. De haberla completado no sólo le habría causado una cantidad de daño considerable a Wildturtle sino que lo habría lanzado por los aires y su compañero, TDK Lattman (el bicho grisáceo que vuela) habría acabado con él.
Malphite (Smoothie) entra en los arbustos:
Se hace invisible para Wildturtle:
Smoothie utiliza Flash (ese destello amarillo que se ve, que lo teletransporta unos metros hacia adelante), lanza su habilidad definitiva y se abalanza por los aires hacia Wildturtle
Mientras Smoothie está en el aire, Wildturtle utiliza también Flash, moviéndose con un destello unos metros hacia atrás, esquivando a Smoothie y un desenlace probablemente fatal:
¿Cómo lo hace?
Las características fisiológicas que permiten la proeza de Wildturtle están relacionadas con nuestro sistema límbico y cómo reacciona el cuerpo humano ante situaciones de estrés o de concentración máxima, como ocurre cuando nuestro cerebro interpreta que estamos en peligro (no es el caso) o en entornos competitivos (lo es).
En el caso concreto de Wildturtle hay dos tipos de estímulos implicados: el visual y el auditivo. En el día a día percibimos mucha más información por el lado visual que por el lado auditivo, por eso la jugada de Wildturtle nos parece tan impresionante. Pero en ese momento concreto, con los niveles de adrenalina de Wildturtle disparados y la concentración al máximo, su sistema es mucho mas sensible a la información que le llega por vía auditiva que la visual.
Es el mismo mecanismo por el que en los documentales vemos como las gacelas y ciervos levantan instintivamente las orejas ante una señal de peligro, que suele ser el cámara o uno león hambriento.
Wildturtle, jugador experimentado, ve como Smoothie entra en los arbustos, y lo pierde de vista. En ese momento, su cerebro entra en alerta y, sobre todo gracias a su experiencia, comienza a calcular posibilidades. Una de esas posibilidades es que Smoothie lance su habilidad definitiva sobre él, poniéndolo en un serio aprieto. Así que en el momento en el que oye el sonido de la habilidad de Smoothie, utiliza flash como respuesta en menos de 0,3 segundos y se pone a salvo.
Flash. Flash.
Aquí explican las diferencias entre la vía auditiva, la vía sonora y cómo, aunque el sonido se propague a velocidades muy inferiores a las de la luz, en este caso es despreciable:
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)