Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La misión Chandrayaan-2 parte con éxito de la Tierra y se prepara para pasar a la historia de la exploración espacial

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen: ISRO
Imagen: ISRO

La misión Chandrayaan-2 ha tenido un comienzo prometedor, y la India tiene la oportunidad de convertirse en la cuarta nación en aterrizar en la Luna.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) lanzó su cohete GSLV Mk-III el lunes 22 de julio a las 2:43 p.m. hora local desde el Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, una isla frente a la costa de Andhra Pradesh. El cohete soltó con éxito su carga —la nave Chandrayaan-2, de 3.840 kilogramos— sobre la órbita de la Tierra poco tiempo después. ISRO dice que la nave tiene “buena salud” y que se está moviendo en la “dirección correcta”, como informa Times of India.

Advertisement

El lanzamiento del cohete estaba originalmente programado para el 15 de julio, pero la ISRO tuvo que cancelar el lanzamiento debido a problemas técnicos. El éxito del lanzamiento fue recibido con intenso alivio, después de que se sopesase la idea de suspender el lanzamiento por los inconvenientes sucedidos y la corta ventana de lanzamiento existente.

Imagen: ISRO
Imagen: ISRO
Advertisement
Advertisement

Durante los próximos días, los encargados de la misión utilizarán el sistema de propulsión a bordo de la Chandrayaan-2 para realizar una serie de ajustes orbitales. La nave espacial no está siguiendo el camino más directo hacia la Luna. En su lugar, realizará una serie de órbitas a la Tierra cada vez más amplias hasta que esté lo suficientemente lejos como para ser atrapada por la gravedad de la Luna. Este proceso llevará 48 días, después del cual la nave estará lo suficientemente cerca de la Luna para poder enviar la sonda Vikram a la superficie lunar.

La sonda Vikram.
Imagen: ISRO
La sonda Vikram.
Imagen: ISRO
Advertisement

La sonda Vikram, bautizada así en honor de Vikram Sarabhai, un pionero del programa espacial indio, intentará realizar un aterrizaje suave el 7 de septiembre de 2019. La sonda descenderá hacia la superficie lunar a una velocidad de 2 metros por segundo y aterrizará en una planicie situada entre dos cráteres (el Manzinus C y el Simpelius N) en la región del polo sur de la Luna, según la ISRO.

Si tiene éxito, India se convertirá en el cuarto país del mundo en hacer aterrizar una nave espacial sobre la Luna, los otros son los Estados Unidos, la Unión Soviética y China. A principios de este año, la Sonda Beresheet israelí se estrelló en la Luna, perdiendo la posibilidad de sumarse a esta lista. La misión Chandrayaan-2 será la primera en explorar la región del polo sur de la Luna.

Advertisement

Esta es la segunda vez que India envía una nave espacial a la Luna. En 2008, la ISRO lanzó la Chandrayaan-1, que órbito el satélite y posteriormente se estrelló deliberadamente en la Luna.

Una vez sobre la superficie lunar, se espera que la misión Chandrayaan-2 dure un día lunar, que es aproximadamente 14 días terrestres. La sonda Vikram desplegará a Pragyan, un vehículo robótico de seis ruedas (Pragyan significa “sabiduría” en sánscrito). Este rover recorrerá un máximo de 500 metros desde el lugar de aterrizaje, moviéndose a una velocidad de 1 centímetro por segundo. Ni Vikram ni Pragyan están equipados para sobrevivir a la noche lunar, donde las temperaturas pueden bajar hasta -170 grados.

Advertisement

Durante los 14 días terrestres en los que Pragyan estará activo, el explorador utilizará su espectrómetro de partículas de rayos X que tiene a bordo y su espectroscopio láser para estudiar la composición química de la superficie lunar cerca del lugar de aterrizaje. Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram intentará detectar los terremotos que hay en la Luna, medir la conductividad térmica del satélite (el grado en que la superficie lunar puede conducir la electricidad) y estudiar la ionosfera lunar (la zona que está ionizada por la radiación cósmica y solar). Vikram podrá comunicarse con Pragyan, el orbitador lunar Chandrayaan-2 y con los encargados de la misión en la Tierra.

El rover Pragyan
Imagen: ISRO
El rover Pragyan
Imagen: ISRO
Advertisement

El orbitador Chandrayaan-2 estará en órbita lunar durante aproximadamente un año y observará su superficie desde una altura aproximada de 100 kilómetros. El orbitador está equipado con una serie de instrumentos que permitirán hacer exploraciones topográficas de la superficie lunar, medir la composición química de la Luna y estudiar minerales lunares y (posiblemente) el agua. El orbitador también estudiará el Sol con un monitor de rayos X. Afortunadamente, el orbitador también está equipado con una cámara de alta resolución, por lo que podremos ver algunas fotos fantásticas del polo sur de la Luna. En total, la misión Chandrayaan-2 involucra hasta 13 elementos diferentes, los cuales han sido desarrollados internamente por la ISRO.

De hecho, tiene un gran mérito para la India. El país se está esforzando en convertirse en una potencia espacial por derecho propio, y mostrarle al mundo que puede hacer mucho más que lanzar satélites al espacio.

Advertisement

En marzo de este año, India derribó a propósito uno de sus propios satélites para mostrar su creciente influencia en el espacio. De cara al futuro, una tercera misión Chandrayaan ha sido programada para 2023 o 2024 (posiblemente en conjunto con JAXA, la agencia espacial japonesa). Incluso se plantean enviar astronautas al espacio en 2022 y enviar una sonda a Venus en 2023.

Pero esto de momento, son planes para el futuro. Por ahora, la India todavía necesita que la sonda Vikram aterrice correctamente sobre la superficie lunar, una hazaña programada para el próximo 7 de septiembre. Como Israel descubrió a principios de este año, no podemos dar nada por sentado. El espacio es un lugar difícil.