Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA ofrece 180.000 dólares a quien resuelva este problema antes de su regreso a la Luna

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La NASA ofrece 180.000 dólares a quien resuelva este problema antes de su regreso a la Luna
Imagen: NASA

La NASA ha hecho un llamamiento a los universitarios de Estados Unidos para resolver el “problema del polvo lunar” que plantea el programa Artemisa.

El polvo lunar está hecho de pequeñas partículas que se adhieren a casi todo”, dice la agencia. “Es abrasivo y puede dañar cosas como nuestros trajes espaciales, equipos, naves y hábitats. El polvo puede oscurecer las lentes de nuestras cámaras, reducir nuestro rendimiento tecnológico, distorsionar las lecturas de nuestros instrumentos, alterar las propiedades térmicas e incluso causar fallos en nuestros equipos. Además, si el polvo entra en nuestros hábitats, diminutas partículas que cortan como el vidrio podrían alojarse en los pulmones de nuestros astronautas, causando riesgos para su salud. Eliminar el polvo lunar de donde se supone que no debe estar, o evitar que llegue allí en primer lugar, es esencial para el futuro de la exploración espacial”.

Advertisement

Visto así, el polvo es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la NASA en su regreso a la Luna y sus planes de establecer una colonia lunar. Pero ¿cómo piensa resolverlo? Con el 2021 BIG Idea Challenge, un clásico concurso de ideas con un premio en metálico para los equipos que diseñen los mejores sistemas contra el polvo lunar. El concurso está abierto a equipos de entre cinco y 25 estudiantes de universidades afiliadas al Consorcio de Subvenciones Espaciales. Un grupo de jueces seleccionará entre cinco y 10 equipos y dotará a cada uno con hasta $180.000 para construir, probar y demostrar la efectividad de sus sistemas, que deberán estar especializados en una de cinco áreas:

  • La prevención y mitigación del polvo en el alunizaje: evitar o proteger las interacciones con columnas de polvo o la superficie lunar que puedan resultar en aterrizadores o activos de superficie cercanos dañados.
  • La tolerancia y mitigación del polvo en trajes espaciales: limitar la adherencia del polvo a los trajes espaciales y otros efectos nocivos para sus subsistemas.
  • La prevención, tolerancia y mitigación del polvo exterior: proteger los sistemas de la superficie lunar o evitar que el polvo entre en hábitats y aterrizadores.
  • La tolerancia y mitigación del polvo en cabina: limpiar volúmenes habitables y sus superficies interiores, ayudando a evitar que el polvo alcance la estación Gateway y la nave Orion cuando el módulo de aterrizaje regrese a la órbita lunar desde la superficie.
Advertisement
Advertisement

Los equipos interesados deberán registrarse antes del 25 de septiembre de 2020. Las propuestas en vídeo se presentarán antes del 13 de diciembre de 2020. Los finalistas serán invitados a presentar sus soluciones en el 2021 BIG Idea Forum, previsto para noviembre de 2021. Pero si no se te ocurre ninguna idea contra el polvo, también puedes participar en el desafío Lunar Loo con un premio de 35.000 dólares para los equipos que diseñen el mejor retrete lunar. Quién iba a decir que el polvo y la caca iban a traer de cabeza a la NASA 50 años después de las misiones Apolo.