Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA quiere hacer comida en el espacio con impresoras 3D

We may earn a commission from links on this page.

Con las impresoras 3D ya se pueden fabricar pistolas, tejidos y prácticamente cualquier tipo de objeto. Pero faltaba la comida espacial. La NASA quiere investigar las posibilidades de utilizar estas máquinas para mejorar la alimentación de los astronautas en el espacio y, para ello, ha concedido una beca de 125.000 dólares al ingeniero Anjan Contractor, cuya compañía Systems & Materials Research Corporation, lleva un tiempo investigando esta posibilidad. Y algo más ambicioso aún: combatir el hambre en el mundo con estas impresoras 3D.

Advertisement

El sistema ideado por Contractor consiste en una máquina que funciona con cartuchos de diferentes polvos alimenticios que, una vez mezclados e impresos, forman alimentos. Según cuenta el propio ingeniero a Quartz, los cartuchos tienen una duración de 30 años, por lo que se puede aprovechar al máximo su contenido, sin desperdiciar "comida".

Contractor cree que en el futuro muchas familias podrían tener estas máquinas en sus casas, las tiendas venderían los cartuchos y se podría combatir el hambre en el mundo con alimentos "bajo demanda". De momento, su próximo experimento bajo financiación de la NASA será intentar imprimir con su sistema... una pizza.

Advertisement
Advertisement

La razón de escoger una pizza como uno de los primeros alimentos a imprimir es su composición por capas. Primero imprimirá la masa a partir de cartuchos con polvos de este producto. La masa se irá cocinando a la vez que se imprime, y luego la mezcla de polvos de tomate, agua y aceite imprimirá salsa de tomate. Una capa final de proteínas, aún por determinar, completará el alimento.

El proyecto aún está en una fase muy inicial, pero debajo puedes ver uno de los prototipos iniciales de la máquina imprimiendo una pasta de chocolate. La pizza es más complejo, pero todo se andará. [Quartz]