Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La nave Orion completa con éxito su paso más cercano sobre la superficie lunar

El 25 de noviembre, un segundo encendido de motores insertará la cápsula en una órbita retrógrada distante (DRO) alrededor de la Luna

We may earn a commission from links on this page.
La Orion tiene 16 cámaras a bordo que nos están dejando imágenes espectaculares de la Tierra y la Luna
La Orion tiene 16 cámaras a bordo que nos están dejando imágenes espectaculares de la Tierra y la Luna
Imagen: NASA

La nave Orion de la NASA, que en unos años llevará humanos a la Luna, completó con éxito su primer sobrevuelo lunar el lunes por la mañana.

Orion estaba a 528 km de la Luna cuando el Módulo de Servicio Europeo encendió su motor principal dos minutos y medio. La cápsula pasó a 130 km de la superficie lunar, el paso más próximo de la misión, a las 12:44 UTC.

Advertisement

Antes de la maniobra, las estaciones terrestres perdieron el contacto con la nave durante su travesía de media hora por la cara oculta de la Luna, como estaba previsto. Ahora la Orion se aleja del satélite a velocidades de hasta 8211 km/h.

De camino a la órbita DRO

El 25 de noviembre, un segundo encendido de motores insertará la cápsula en una órbita retrógrada distante (DRO) alrededor de la Luna. Se trata de una trayectoria muy estable que permitirá a la nave ahorrar combustible, a pesar de alejarse 64.000 km del satélite natural antes de hacer otra aproximación.

Advertisement
Advertisement

La Orion habría estrenado DRO de no ser por Chang’e 5. Se cree que el orbitador de China estuvo en esta órbita para hacer pruebas de interferometría de muy larga línea de base para la próxima fase del programa lunar chino.

Advertisement

El 1 de diciembre, otro encendido de la Orion la traerá de vuelta a la Tierra. El Módulo de Servicio Europeo se separará del Módulo de Tripulación antes de que la cápsula realice su reentrada atmosférica para amerizar en el Pacífico. La reentrada debería ocurrir el 11 de diciembre a 40.233 km/h.

La Orion tiene 16 cámaras a bordo que nos están dejando imágenes espectaculares de la Tierra y la Luna. La cámara de navegación utiliza el tamaño relativo del planeta y su satélite, así como la posición de las estrellas, para ayudar a la Orion a guiarse por el espacio. Una cámara en cada uno de los cuatro paneles solares permiten a la NASA obtener una vista de 360 grados de la nave. Cámaras adicionales dan soporte a las capacidades de videoconferencia de la Orion, que utiliza el servicio Webex de Cisco y el asistente de voz Alexa.

Advertisement

Superando las expectativas

La Orion fue lanzada el pasado 16 de noviembre en el SLS
La Orion fue lanzada el pasado 16 de noviembre en el SLS
Imagen: NASA
Advertisement

La Orion fue lanzada el pasado 16 de noviembre en el SLS, el cohete más potente del mundo y el primer lanzador propiedad de la NASA que despega desde 2011, con el último vuelo del transbordador espacial. Su despegue chamuscó la rampa de lanzamiento y dejó inoperativos los ascensores, pero fue todo un éxito. La Orion, por su parte, está “superando las expectativas” de la NASA al disipar el calor y utilizar la energía con más eficiencia de lo previsto.

Los siguientes pasos, aparte de culminar la misión Artemis 1 con la reentrada de la nave, son la misión Artemis 2, prevista para 2024, que llevará humanos en la Orion, pero solo con el objetivo de orbitar la Luna, y la misión Artemis 3, prevista para 2025, que pretende realizar un alunizaje utilizando un módulo lunar desarrollado por SpaceX a partir de la nave espacial Starship.

Advertisement

Antes, un Falcon Heavy lanzará los primeros módulos de la estación lunar Gateway, desde donde los astronautas abordarán la Starship Lunar. Hace unos días, el cubesat CAPSTONE financiado por la NASA entró por primera vez en una órbita de halo alrededor de la Luna allanando el camino para la Gateway.