Después de ver de The Last Jedi es imposible no quedar lleno de dudas acerca de la trama, las consecuencias de lo que vimos y el futuro de la saga. Pero uno de los acontecimientos del film también vino acompañado de una gran pregunta y hay quienes lo tildan de incongruente. Sin embargo, la respuesta se encuentra en Rogue One.
Es realista decir que The Last Jedi divide su trama en dos grandes mitades: una acerca de Rey y su búsqueda del entrenamiento en la Fuerza por parte de Luke, y la otra una persecución que dura desde el inicio de la película hasta su final. La Resistencia de Leia está evacuando su base (esa que conocimos en The Force Awakens) y tras una batalla apoteósica y trágica contra Hux logran viajar a velocidad de la luz, creyendo que de esa forma escaparían de la Primera Orden (como en tantas ocasiones los rebeldes escaparon del Imperio).
Estaban equivocados.
La Primera Orden ha desarrollado una tecnología capaz de rastrear naves a través del hiperespacio. Es decir, ni siquiera viajando a la velocidad de la luz hacia otro rincón de la galaxia podrían escapar. Esto es algo que jamás se había visto en Star Wars, una tecnología que haría virtualmente imposible que se levantara una rebelión (dado que no podrían escapar fácilmente a los ataques de destructores estelares) y para muchos no tiene sentido.
Sin embargo, un detalle en Rogue One: A Star Wars Story, el primer spin–off de la saga que se estrenó en 2016, deja claro que esto no es algo que inventó Rian Johnson para dar sentido a la historia, ni mucho menos es un giro forzado en el guión o una excusa para dar el argumento necesario a la película para que se llevara a cabo el acto final. Esta tecnología lleva mucho tiempo existiendo.
Cuando Jyn Erso estaba buscando los planos de la Estrella de la Muerte en Rogue One, la rebelde menciona casi por casualidad la presencia de un archivo en los registros del Imperio: “Seguimiento por el hiperespacio. Sistemas de navegación”. Efectivamente, unos 35 años antes de lo acontecimientos de The Last Jedi, el Imperio ya estaba investigando y desarrollando esta tecnología.
De hecho, el sistema está presente en el libro The Last Jedi Visual Dictionary y el Imperio la ha utilizado en pocas ocasiones de manera experimental en la serie animada Star Wars Rebels. Quizás han tardado en perfeccionarlo, o quizás perdieron parte de su desarrollo con la destrucción del planeta Scarif en Rogue One, pero este es el nuevo as bajo la manga de la Primera Orden para destruir a los rebeldes.
Así que podrás seguir criticando el final de Luke, la falta de respuestas acerca del origen de Snoke o que el arco de Finn y Rose se sintió un poco como relleno, pero el seguimiento por el hiperespacio es canon. [vía Digital Spy]