
Con su sismógrafo ultra sensible preparado, el módulo InSight de la NASA ha estado esperando pacientemente para detectar su primer terremoto marciano. Ahora, los científicos tienen buenas razones para creer que finalmente lo ha conseguido.
El 19 de diciembre de 2018, el módulo de aterrizaje InSight implementó con éxito su instrumento SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure), y posteriormente una cúpula protectora para el sismógrafo a principios de febrero de 2019. El dispositivo comenzó poco tiempo después con sus tareas de monitorización, y ahora parece haber detectado su primer terremoto marciano, según un comunicado de prensa de la NASA.
El evento en cuestión tuvo lugar el 6 de abril de 2019. La NASA todavía está revisando los datos para descubrir la causa exacta del temblor. Sin embargo, si se confirma, sería el primer temblor inducido geológicamente que ha sido detectado en otro planeta (no un temblor causado por el golpe de un meteorito o por fuertes vientos).
“Llevamos meses esperando una señal como esta”, dijo el líder del equipo SEIS, Philippe Lognonné, en un comunicado de prensa. “Es muy emocionante tener finalmente pruebas de que Marte aún está sísmicamente activo. Estamos ansiosos por compartir los resultados con todo detalle una vez que hayamos tenido la oportunidad de analizarlos”.
El terremoto presentaba una fuerza y una duración parecidas a las de los terremotos detectados en la Luna durante las misiones Apolo. Sin embargo, hay que aclarar que este evento fue excepcionalmente débil, y no el tipo de terremoto que haría que los objetos se cayeran de los estantes si tuviese lugar en la Tierra. Como señaló el comunicado de prensa de la NASA, un “evento de este tamaño en el sur de California se perdería entre docenas de los pequeños crujidos que se ven a diario”.
Pero los eventos de esta naturaleza funcionan de una manera algo diferente en el planeta rojo. En nuestro planeta, los terremotos ocurren a lo largo de fallas, como resultado del desplazamiento de las placas tectónicas. En cambio, Marte carece en gran medida de placas, pero sigue habiendo terremotos. Los ciclos de enfriamiento y contracción crean tensiones internas que son lo suficientemente fuertes como para romper la corteza, generando estos terremotos. Al detectar y estudiar estos temblores, los científicos esperan aprender más sobre el interior de Marte y sobre cómo se forman los planetas rocosos.
“Hemos estado captando ruido de fondo hasta ahora”, dijo el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt. “Pero este primer evento da comienzo oficialmente a un nuevo campo: ¡sismología marciana!”
El instrumento SEIS también detectó eventos anómalos el 14 de marzo, el 10 de abril y el 11 de abril, pero fueron mucho más débiles. Su origen aún no está claro, y la NASA continúa investigando.
Esta posible detección de un terremoto marciano resulta muy emocionante y alentadora. Es bueno ver que el instrumento SEIS está haciendo lo que se supone que debe hacer, sobre todo después del poco éxito del taladro de la InSight, que parece haberse quedado atascado en una roca.
Para estar al tanto de más noticias, síguenos en Twitter @GizmodoES