Después de 17 películas del universo cinematográfico de Marvel, no es ninguna sorpresa que Black Panther incluya dos escenas postcréditos. Lo que sí debería sorprendernos es que, aunque cada una de las escenas en parte se explica a sí misma, incluyen un significado o propósito más profundo de lo que podríamos imaginar. Especialmente la segunda.
Durante la primera escena postcréditos podemos ver a T’Challa en las Naciones Unidas, anunciando que Wakanda está lista para convertirse en una parte más importante del planeta y ayudar al mundo. Sin embargo, el mundo no sabe lo que eso significa. El Rey sonríe, la escena finaliza y regresamos a los créditos.
Obviamente, Wakanda ya no va a estar escondida en el universo cinematográfico de Marvel (MCU), lo que podría dar pie a una cantidad incontable de historias, crossovers y mucho más. De hecho, podremos ver las consecuencias de su nueva participación abierta en el mundo casi de inmediato, cuando Avengers: Infinity War se estrene el próximo mes de mayo.
Originalmente la escena iba a formar parte de la película, según explica Joe Robert Cole, uno de los guionistas de Black Panther. Cole comentó a nuestra web hermana io9 que durante la edición se percataron que la escena era “un poco modular”, y decidieron moverla a los créditos (probablemente porque es muy similar a la última escena de la película, esa con los niños en el patio de recreo).
Sin embargo, la escena debería sentirse familiar porque recuerda al final de la primera película en el MCU, Iron Man. En esa película también vimos al personaje principal realizar una declaración pública impactante, y el hecho de que se repita en Black Panther no es una coincidencia. El director y guionista de la película, Ryan Coogler, es fanático de la primera película de Iron Man y tiene grandes recuerdos del momento en el que la vio.
“Vi Iron Man el día de su estreno”, Coogler dijo a io9. “Yo estaba en la escuela de cine, en Los Ángeles. Iron Man fue la primera película que vi en el Arclight, mi teatro favorito en la ciudad. Lo que creo que fue lo mejor de Iron Man, y es algo que Marvel sabe hacer muy bien en sus películas, es que se siente como si estuviera sucediendo en el mundo real, aunque no es así. Los Ángeles se ve como Los Ángeles. Iron Man vuela sobre Nueva York y pareciera que realmente viviera ahí. La conferencia de prensa de Iron Man se veía como nuestra conferencia de prensa. Yo quería hacer algo así con Wakanda”.
La segunda escena se puede ver justo al final de los créditos. De nuevo, pareciera ser bastante directa. Es un recordatorio de que en los créditos de Captain America: Civil War vimos al Capitán América llevar a Wakanda a su amigo Bucky para que fuera colocado en sueño criogénico y así poder eliminar las consecuencias del lavado de cerebro que le hizo Hydra. En esta escena Bucky está cerca de un lago junto a Shuri, la hermana de T’Challa, lo que indica que ya ha sido curado (además de que en la película pudimos ver las habilidades curativas de Shuri).
Lo más importante de la escena es que los niños llaman a Bucky el “White Wolf” (Lobo Blanco), y eso es algo muy importante porque White Wolf es el nombre de otro superhéroe de Marvel en los cómics: un hombre blanco llamado Hunter que sobrevivió a un accidente de avión cerca de Wakanda cuando era niño. Sus padres murieron y fue adoptado por el Rey T’Chaka, padre de T’Challa. Hunter básicamente fue criado como hermano de T’Challa y creció para convertirse en el Lobo Blanco, líder de la fuerza de seguridad secreta nacional conocida como Hatut Zeraze. El Lobo Blanco sirvió a Wakanda como un espía amoral y maquiavélico, y en los cómics tuvo una relación antagónica con T’Challa.
Marvel no convertirá a Bucky en esa interpretación específica del personaje, pero es posible que Bucky se convierta en un pseudo–hijo de Wakanda y adopte una nueva identidad como superhéroe. En otras palabras, el Soldado de Invierno podría convertirse en el Lobo Blanco. Aunque también es posible que solo sea un guiño de los guionistas a los fanáticos de los cómics de Marvel para que se pregunten qué está pasando.
“[Esa escena] la hicimos durante los reshoots” (el proceso de grabar nuevas escenas durante el período de postproducción), comentó Cole a io9. “Pero durante toda la producción estuvimos conversando sobre cuál podría ser la escena final [de la película]. Hablamos sobre varias ideas y esa fue una de ellas”.
Así que, aunque estas secuencias de los créditos funcionan por sí solas y son bastante explícitas en su significado, también tienen mucho trasfondo... al igual que el resto de Black Panther.