A medida que la sonda Dawn se acerca al planeta enano Ceres, las imágenes aportan nuevos datos sobre la naturaleza de las manchas brillantes que tienen en vilo a los astrómonos. Cobra fuerza la hipótesis de que se trata de un fenómeno geológico similar a géiseres, pero de hielo.
Andreas Nathues, científico planetario en el Instituto Max Planck de investigación del Sistema Solar en Göttingen, Alemania, apunta a esta teoría para explicar las peculiares manchas. Nathues y sus colegas al mando de las cámaras de Dawn explican que el fenómeno es visible incluso cuando aparece en el horizonte de la imagen del planeta a medida que Ceres rota sobre sí mismo. Teniendo en cuenta que la mancha está en el interior de un cráter, eso significa que el fenómeno que la produce tiene una altura considerable.
Ese dato, unido al hecho de que en algunas imágenes muy recientes las manchas presentan zonas difusas, hace sospechar que se trata de géiseres de hielo. Se cree que este planeta enano, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, está formado por hielo en un 25%.
Aún no se ha descubierto la causa exacta de que este hielo se proyecte al exterior. Los científicos de la Dawn barajan la teoría de que el planeta es geológicamente activo, y que las presiones internas hacen que de vez en cuando el hielo escape formando algo parecido a volcanes, pero de hielo.
No es la primera vez que géiseres similares a estos se observan en el Sistema Solar. La luna de Saturno Encélado tiene numerosos fenómenos de este tipo, pero se cree que su origen está en la influencia de su planeta. En el caso de Ceres no se sabe qué mecanismos pueden hacer aparecer estos criovolcanes.
Christopher Russell, científico planetario en el Instituto Max Planck, ha explicado hoy en una conferencia que, hacia el final de su misión, la sonda Dawn realizará un mapa de la superficie de Ceres con una definición de unos 30 metros. Es probable que en esa fase final descubramos sin lugar a dudas si los criovolcanes son el origen de esas manchas brillantes. [LPSC vía Nature]
Portada: Imagen de los géiseres de Encélado. Las manchas brillantes en Ceres podrían deberse a un proceso similar.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)