Hace 14.000 años, pequeños grupos de seres humanos recorrían lo que hoy es Alaska en busca de presas a menudo tan peligrosas como los mamuts. Para su tarea confiaban en arcos y flechas, pero ¿cómo de letales eran estos proyectiles? Un equipo de científicos los ha puesto a prueba con resultados sorprendentes.
Uno de las grandes incógnitas relativas al armamento que empleaban aquellos cazadores-recolectores es por qué usaban diferentes tipos de flecha. La hipótesis más extendida era que cada grupo había desarrollado diferentes técnicas por separado, pero esa hipótesis no casaba con el hecho de que aparezcan diferentes puntas de flecha en el mismo yacimiento arqueológico. Por otra parte, se considera que la tecnología de tallar puntas de flecha se desarrolló con los primeros homínidos en África y de ahí se extendió a otras zonas. En Alaska confluyen tres tipos de punta. La razón para esta variedad es mucho más siniestra y revela que los humanos de aquella época tenían una tecnología mucho más refinada de lo que creíamos.
Investigadores de la Universidad de Washington han fabricado los diferentes tipos de proyectiles encontrados en Alaska con las mismas herramientas y técnicas que empleaban aquellos antiguos pobladores y después los han probado sobre gel balístico y un cadáver de ciervo en condiciones de frío bajo cero. Los resultados apuntan a que los cazadores empleaban los tres tipos de flecha a la vez.
La punta gruesa tallada en piedra no tiene mucho índice de penetración, pero golpeaba fuerte y provoca heridas incapacitantes. Probablemente fuera usada para frenar a presas especialmente grandes. La punta fina de hueso era la que más índice de penetración ofrecía para causar heridas profundas. Finalmente, la punta de hueso recubierta de pequeñas lascas afiladas de piedra era probablemente la que empleaban para rematar las presas. Es la que provoca heridas más amplias y más letales. Probablemente, y teniendo en cuenta que cazaban en grupos, cada integrante de la partida tuviera una función diferente en la cacería y usara para ello flechas diferentes. [vía Phys.org]