Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Las aeronaves de carga más colosales jamás construidas

We may earn a commission from links on this page.

No siempre comparten pista con los aviones de pasajeros, pero si uno de ellos aterriza en vuestro aeropuerto, os aseguramos que os daríais cuenta. Son las aeronaves especiales de carga, una familia llena de colosos y tan interesante o más que los aviones comerciales o los estilizados cazas. Debajo, un viaje en imágenes por algunas de las aeronaves de transporte más inusuales del mundo.

Advertisement

USS Macon (ZRS-5), EE.UU. 1933

El Macon y su hermano gemelo, el USS Akron, se cuentan entre los objetos voladores más grandes de la historia. Ambos prototipos eran auténticos portaaviones voladores con rampas para cazas biplanos.

Advertisement
Advertisement

Foto: U.S. Naval Historical Center


Martin JRM Mars, EE.UU. 1942

Solo se construyeron siete unidades de este hidroavión de carga, el más grande de la marina estadounidense hasta 1947. Pese a su retirada en 1956, dos unidades siguen operando como hidroaviones antiincendios en la Columbia británica.

Foto: Naval Air Station Jacksonville/Wikimedia Commons


Messerschmitt Me 323 Gigant, Alemania. 1942

Tiene el récord de ser el avión de transporte de tropas más grande de la Segunda Guerra Mundial. Se construyeron 213 unidades.

Advertisement
Advertisement

Foto: Wikipedia, bajo licencia Creative Commons, y San Diego Air & Space Museum


Hughes H-4 Hercules,EE.UU. 1947

Conocido también como Spruce Goose (ganso de abeto, en español) es el mayor hidroavión de la historia, y el de mayor envergadura. Lo construyó una de las empresas del magnate Howard Hughes, y era capaz de levantar 180.000 kilos. Solo se construyó uno.

Advertisement

Foto: San Diego Air & Space Museum


Mil Mi-6, Unión soviética. 1957

Cuando apareció, el Mil Mi-6 era el helicóptero más grande y rápido (300 kilómetros por hora) del mundo. su capacidad de carga es de 12.000 kilos

Advertisement

Fotos: Repülés, 1966. július / Utak és járművek, Magyar-Szovjet Baráti Társaság, 1975

Advertisement

Antonov An-12, Unión Soviética. 1957

Se han construido más de 900 unidades civiles y militares de este transporte pesado mixto de hasta 20.000 kilos. Su capacidad para despegar y aterrizar en pistas sin asfaltar lo ha hecho muy popular en países en vías de desarrollo.

Advertisement

Foto: Björn Strey


Canadair CL-44, Canadá. 1959

Retirado en 1970, este transporte con turbohélices era capaz de llevar casi 30.000 kilos. Además tenía un diseño innovador que permitía abrir todo el fuselaje de cola para la carga y descarga.

Advertisement

Foto: Repülés, 1964. február


Armstrong Whitworth AW.660 Argosy, Reino Unido. 1959

Este transporte de carga y personal exhibía también una línea muy particular, con el fuselaje mucho más grueso en la perte frontal. Cargaba hasta 13.000 kilos y se le conocía como "The Whistling Wheelbarrow" (la carretilla silbadora).

Advertisement

Foto: Flieger-Jahrbuch, 1965. Transpress Veb Verlag Für Verkehrswesen Berlin, 1964.

Advertisement

Mil Mi-10, Unión soviética. 1960

El diseño del Mil Mi-6 evolucionó hasta esta auténtica grúa voladora, el Mil Mi-10, que solo era capaz de llevar 3.000 kilos en su interior, pero hasta 15.000 en su plataforma.

Advertisement

Foto: Utak és járművek, Magyar-Szovjet Baráti Társaság, 1975


Aero Spacelines B-377PG Pregnant Guppy, EE.UU. 1962

Apodado "Pregnant Guppy" o "Super Guppy", este carguero volador fue diseñado para llevar piezas especialmente grandes del programa Apolo, concretamente los motores de los Cohetes Saturno 5. A día de hoy se siguen utilizando algunas de sus versiones.

Advertisement
Advertisement

Fotos: NASA y Wikipedia, bajo licencia Creative Commons


Sikorsky CH-54 Tarhe, EE.UU. 1962

Capaz de levantar casi 10.000 kilos, esta grúa voladora sirvió muy satisfactoriamente como transporte pesado en la Guerra de Vietnam.

Advertisement

Foto: U.S. Defense Imagery/Wikimedia Commons


Antonov An-22, Unión Soviética. 1965

Es el avión de hélice turbopropulsado más grande del mundo y el más grande de la época hasta la aparición del C-5 Galaxy estadounidense. Cargaba 80.000 kilos.

Advertisement
Advertisement

Foto: Repülés, 1965. augusztus


Mil V-12, Unión Soviética. 1968

A medio camino entre avión, helicóptero y autogiro, está considerado el helicóptero más grande que ha volado jamás. Solo se construyeron dos unidades y su diseño se desechó por ser demasiado difícil de pilotar. Cargaba 40.000 kilos.

Advertisement

Foto: Utak és járművek, Magyar-Szovjet Baráti Társaság, 1975


Lockheed C-5 Galaxy, EE.UU. 1968

Dotado de un inusual sistema de carga desde la parte delantera, el C-5 es de uso exclusivo del ejército estadounidense y sigue en activo. Es capaz de llevar hasta 122.000 kilos.

Advertisement
Advertisement

Fotos: Senior Airman Perry Aston/U.S. Air Force, Wikipedia, bajo licencia Creative Commons, y Repülés, August 1969.

Advertisement

Ilyushin Il-76, Unión Soviética. 1971

Es la respuesta soviética al C-5. Este carguero estratégico multipropósito sirve de avión nodriza para repostaje en vuelo, avión antiincendios, y simulador de baja gravedad para cosmonautas.

Advertisement

Foto: Alexander Zemlianichenko/AP


A-90 Orlyonok, Unión Soviética. 1972

El A-90 es un ekranoplano o avión de efecto suelo que vuela a baja altura sobre la superficie del mar. Este en concreto era capaz de llevar 28.000 kilos. El programa de ekranoplanos se suspendió por falta de fondos.

Advertisement

Foto: Ivan Sekretarev/AP


Mil Mi-26, Unión Soviética. 1977

El Mi-26 es el helicóptero en producción más grande y potente del mundo. Lo utilizan distintos países y es capaz de llevar hasta 24.000 kilos.

Advertisement

Foto: AP/Dmitry Lovetsky /AP


Boeing 747-100 Shuttle Carrier Aircraft, EE.UU. 1977

Se trata de una versión modificada del 747 convencional especialmente diseñada para llevar a cuestas transbordadores espaciales.

Advertisement

Foto: German postcard, 1983.


Myasishchev VM-T Atlant, Unión Soviética. 1981

El programa espacial soviético utilizaba este carguero para transportar sus transbordadores y las grandes piezas del programa Burán.

Advertisement

Foto: buran.ru


Antonov An-124 Ruslan, Unión Soviética. 1982

Está considerado el avión de uso militar más grande, incluso por encima del C-5 estadounidense. Es capaz de llevar 150.000 kilos de carga.

Advertisement
Advertisement

Fotos: Wikipedia, bajo licencia Creative Commons, y Bombardier Transportation/Getty Images


Antonov An-225 Mriya, Unión Soviética. 1988

Aparte de cargar transbordadores espaciales, este es el avión de carga más grande y pesado del mundo. Él solo es capaz de levantar 253.820 kilos.

Advertisement
Advertisement

Foto: Michel Lipchitz/AP


Boeing C-17 Globemaster III, EE.UU. 1991

El Globemaster es conocido por ser el avión que transporta la limusina presidencial, así como otras cargas de alta seguridad.

Advertisement

Foto: Staff Sgt. Jonathan Snyder/U.S. Air Force


Antonov An-70, Ucrania. 1994

Aunque no tan grande como sus predecesores, el An-70 es el primero de su tamaño en ser impulsado por motores de tipo Propfan.

Advertisement
Advertisement

Foto: Efrem Lukatsky/AP


Airbus Beluga, Unión Europea. 1994 (Portada)

Desarrollado por Francia, Alemania, France, Inglaterra y España, el Beluga es un Airbus A300 modificado para llevar piezas de gran tamaño y hasta 47.000 kilos.

Advertisement

Fotos: Wikipedia, bajo licencia Creative Commons, y Christopher Furlong/Getty Images

Advertisement

Boeing 747 Large Cargo Freighter (LCF) or Dreamlifter, EE.UU. 2006

Boeing desarrolló este avión para uso interno, concretamente para mover piezas de gran tamaño de los 787 entre distintas plantas de producción. Suele despegar y aterrizar desde el aeropuerto de Jabara, en Kansas.

Advertisement

Foto: Brett Deering/Getty Images


Boeing 747-8F, EE.UU. 2010

Capaz de llevar 140.000 kilos, es el segundo avión de carga más grande por debajo del Antonov An-225 Mriya.

Advertisement

Foto: Boeing Dreamscape/Wikimedia Commons

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)