Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Extraterrestres en estos planetas podrían estar observándonos

By
We may earn a commission from links on this page.
Impresión artística de un exoplaneta ubicado dentro de la zona habitable de su estrella.
Impresión artística de un exoplaneta ubicado dentro de la zona habitable de su estrella.
Imagen: NASA.

Desde la década de 1990, los astrónomos han catalogado más de 3.000 exoplanetas utilizando una técnica de detección bastante básica conocida como método de tránsito. Pero, ¿y si los extraterrestres están usando la misma técnica para espiarnos? Un equipo de astrónomos está explorando ahora esta posibilidad que aunque parece emocionante, también suena aterradora.

El título del nuevo artículo, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, resume bastante bien el propósito del estudio: “¿Qué estrellas pueden ver la Tierra como un exoplaneta en tránsito?” Y es que, efectivamente, los astrónomos en la Tierra usan el método de tránsito para detectar exoplanetas, por lo que es lógico pensar que los astrónomos alienígenas podrían estar usando la misma técnica para detectarnos.

Advertisement

El método de tránsito no permite a los astrónomos ver un exoplaneta directamente. Más bien, están viendo el oscurecimiento temporal de una estrella distante, en una posible señal de que un exoplaneta está pasando por delante de la misma desde nuestra perspectiva. Estas repentinas caídas de luminosidad son muy leves, pero aún así detectables. Estos eventos de atenuación también pueden producir otros datos importantes, lo que permite a los astrónomos determinar la duración del año de un exoplaneta, su temperatura y sus propiedades químicas, las últimas de las cuales pueden usarse para distinguir planetas rocosos de gigantes gaseosos. Existen otras técnicas de detección, como el método Doppler, pero el método de tránsito sigue siendo el más fiable y sencillo.

Advertisement
Advertisement

La cantidad de estrellas que podemos observar a través de nuestros telescopios parece casi infinita, pero el método de tránsito supone que estamos atrapados en un efecto de selección observacional bastante deslumbrante. Con la técnica de tránsito, solo podemos detectar exoplanetas que pasan frente a sus estrellas anfitrionas desde nuestra línea de visión. Si un mundo se ubicara un poco más alto o más bajo a lo largo del plano de la eclíptica, bueno, eso significaría que no lo podríamos ver. Aún así, los tránsitos desde nuestra perspectiva ocurren con más frecuencia de lo que podrías imaginar, ya que los astrónomos han encontrado miles de exoplanetas de esta manera.

Bueno, suficiente explicación sobre exoplanetas y el método de tránsito, volvamos al nuevo estudio. La astrónoma de la universidad de Cornell Lisa Kaltenegger, junto con el astrónomo de la Universidad de Lehigh Joshua Pepper, ambos en Estados Unidos, “invierten el punto de vista y preguntan desde qué sistemas otros observadores podrían ver la Tierra como un planeta en tránsito”, como describen en su nuevo artículo. Utilizando datos recopilados por el Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA, los científicos encontraron 1.004 estrellas relativamente cercanas que encajan en esta categoría.

Con “esta categoría”, los autores se refieren a las estrellas en la Zona de Tránsito de la Tierra, la “región desde la cual se puede ver la Tierra en tránsito del Sol, que es una delgada franja alrededor de la eclíptica proyectada en el cielo con un ancho de 0.528°”, explican los autores del estudio.

Advertisement

Para los investigadores, era importante excluir las estrellas a más de unos 320 años luz de distancia. A esta distancia (relativamente) cercana, los astrónomos extraterrestres aún podrían detectar el insignificante oscurecimiento de nuestro Sol causado por nuestro pequeño planeta que pasa por delante.

Estos astrónomos extraterrestres también podrían detectar una o dos cosas sobre nuestro punto azul pálido, como que la Tierra es un planeta terrestre, nuestro año de 365 días y nuestra ubicación dentro de la zona habitable de nuestro Sol. Seríamos una observación interesante, especialmente si su tecnología pudiera detectar biofirmas en nuestra atmósfera o, lamentablemente, concentraciones anormalmente altas de dióxido de carbono, un signo de una civilización en etapa industrial. Esto no es tan descabellado como podrías pensar; el nuevo telescopio espacial James Webb será capaz de recopilar exactamente este tipo de datos.

Advertisement

De las 1.004 estrellas de la secuencia principal enumeradas, un decepcionante 77% son enanas rojas, que son malas candidatas para albergar vida. Solo el 6% de las estrellas son de tipo G, que es la categoría en la que se encuentra nuestro Sol. Esta es una limitación importante que señalar, ya que las estrellas de tipo G siguen siendo el único tipo de estrella que se sabe que alberga vida.

Advertisement

También vale la pena señalar que, de estas 1.004 estrellas, se sabe que solo tres tienen exoplanetas. Existe una buena posibilidad de que todas estas estrellas tengan una variedad de exoplanetas, por lo que la pregunta más pertinente es cuál de estos sistemas estelares tiene exoplanetas dentro de zonas habitables. Aquellos que cumplan con este requisito subirían instantáneamente a la cima de la lista en términos de objetivos prioritarios para los astrobiólogos.

“Si encontráramos un planeta con una biosfera vibrante, sentiríamos curiosidad por saber si alguien también nos está mirando”, como señaló Kaltenegger en el Cornell Chronicle. “Si estamos buscando vida inteligente en el universo, esa misma podría encontrarnos y tal vez quiera ponerse en contacto; acabamos de crear el mapa estelar de dónde deberíamos mirar primero”.

Advertisement

Kaltenegger tiene mucha razón al señalar esto como una posibilidad, aunque las probabilidades de que esto sea así son astronómicamente altas.

Sin embargo, si esto es cierto, podríamos intentar comunicarnos con esa civilización inteligente. Después del encuentro inicial, podríamos ponernos nerviosos y preguntar: “Oye, ¿qué te trae a la misma Zona de Tránsito de la Tierra?” Se reirían y tendríamos un comienzo fantástico. O se enojarían mucho con la broma y lanzarían un ataque devastador de sondas asesinas de Von Neumann. Esos son básicamente los dos únicos escenarios que veo posibles, puedes debatirme en los comentarios.

Advertisement