El invierno pasado, en diciembre de 2019, Fugazza realizó experimentos con Higaki y Ebisu en su tienda de mascotas. Debido a que Ebisu desconfiaba de los extraños, las pruebas fueron realizadas por la propia Higaki, con Fugazza mirando y grabando videos desde el otro lado de la habitación.

Advertisement
Advertisement

En total, a través de 18 ensayos, Ebisu aparentemente demostró ser capaz de imitar los comportamientos de Higaki el 81% del tiempo. Estos comportamientos incluían girar, tocar el mismo juguete, abrir un cajón pequeño y acostarse horizontalmente. Lo que hizo que el mimetismo fuera aún más interesante fue que Ebisu parecía capaz de ver los movimientos no muy felinos de su dueño y descubrir cómo haría lo mismo que un gato, como cuando Higaki levantó los brazos en alto y Ebisu se puso de pie sobre sus patas traseras y levantó ambas patas.

Arriba, Ebisu y su dueña Fumi Higaki llevando a cabo el paradigma “Do as I Do” en dos pruebas. A y B muestran a la pareja tocando la misma caja de cartón, mientras que C y D los muestran frotándose la cara contra la caja.
Arriba, Ebisu y su dueña Fumi Higaki llevando a cabo el paradigma “Do as I Do” en dos pruebas. A y B muestran a la pareja tocando la misma caja de cartón, mientras que C y D los muestran frotándose la cara contra la caja.
Foto: Fugazza, C., et al/ Animal Cognition

Basándonos en el desempeño del gato, argumentamos que tiene la capacidad de mapear las diferentes partes del cuerpo y los movimientos del humano en sus propias partes y movimientos corporales, al menos hasta cierto punto”, escribieron los autores del estudio.

Por simple que parezca, este tipo de mimetismo entre especies solo se ha observado en unos pocos animales, como orcas, simios, delfines y perros, y se cree que requiere un sentido cognitivo particularmente complejo para lograrlo. La inteligencia animal no necesita medirse (y a menudo no debería) medirse con la inteligencia humana. Después de todo, tener ciertas habilidades cognitivas no es una señal de estar muy evolucionado; es solo un resultado potencial de la selección natural. Pero aún sería algo extraordinario saber que los gatos pueden interpretar el comportamiento de las personas lo suficientemente bien como para copiarlo. 

Advertisement

Sin embargo, por interesante que sea esta investigación, es importante mencionar algunas advertencias, a saber, que es un tamaño de muestra de uno. En este caso, es posible que el entrenamiento de Ebisu solo la hiciera parecer capaz de imitar (el acto de ver un comportamiento y luego intentar copiarlo intencionalmente), en lugar de que los gatos sean capaces de forma innata de reconocer los movimientos de otras especies e imitarlos si están debidamente motivados. También es posible que Ebisu de alguna manera lea las señales no verbales de su dueño para descubrir cómo comportarse, un problema bien establecido en la investigación del comportamiento animal conocido como el efecto Clever Hans. Clever Hans es el caballo de principios del siglo XX que se pensaba que era bueno en matemáticas, pero en realidad reaccionaba a las señales de su dueño sobre dónde mover su pata para obtener la “respuesta”.

Sin embargo, de acuerdo con Fugazza, la naturaleza misma del entrenamiento de “Haz lo que yo hago” debería evitar que se produzcan las señales, ya que divide la prueba en dos comandos distintos. También hizo que Higaki evitara el contacto visual con el gato mientras daba sus órdenes durante las pruebas.

Advertisement

En los estudios en los que se utiliza el método de ‘dos ​​acciones’, se controla la señalización porque se demuestran dos acciones diferentes en el mismo objeto”, dijo en un correo electrónico. “En este caso, incluso si el demostrador diera una señal visual para enviar al animal en la dirección del objeto dado, la señal aún no le diría al animal qué acción hacer en él (estas son acciones sin entrenamiento, por lo que no pueden ser ordenadas por una señal, porque no hay ninguna señal que se haya asociado previamente a ellas)“.

Fugazza todavía colabora con Higaki en su calidad de entrenadora de perros. Pero, lamentablemente, esta fue la primera y última vez que se pudo estudiar la asombrosa imitación de Ebisu, ya que el gato desarrolló una enfermedad renal a principios de 2019 y murió poco después de que se completaron las pruebas. Aunque los gatos son conocidos por no ser los compañeros de laboratorio más cooperativos, Fugazza cree que otros felinos podrían ser entrenados con éxito como lo fue Ebisu, lo que permitiría a otros investigadores replicar y estudiar en profundidad su potencial capacidad para jugar a ser un imitador. Idealmente, estos estudios podrán observar una variedad de gatos en un espectro de diferentes características, como la edad y la familiaridad con las personas.

Advertisement

Por supuesto que es posible realizar estudios futuros en gatos. Espero que alguien acepte el desafío de hacerlo, pero también soy consciente de las dificultades y el tiempo que se necesita para entrenar a los gatos”, dijo Fugazza. “Por tanto, siento que es una cuestión de tiempo y recursos”.