Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los papeles de Panamá ya están disponibles online: 2,5 millones de archivos a un clic

We may earn a commission from links on this page.

En abril de 2016 más de 100 periodistas en 58 países revelaron los “papeles de Panamá”, una investigación muy detallada sobre cómo personalidades públicas, políticos, empresarios y artistas usaban sociedades offshore para evadir impuestos y ocultar casos de corrupción. Ahora esa información está disponible en línea, mientras poco a poco se revelan nuevos implicados en más casos.

El hecho es que los papeles de Panamá constan de más de 2.6 TB de información (en unos 11.5 millones de documentos) en los cuales se detallan casos de corrupción relacionados a figuras públicas de todo tipo, desde cantantes y políticos a jugadores de fútbol profesional.

Advertisement

Desgranar esta información no es tarea fácil y por ello es que los responsables de su filtración estiman que pasará mucho tiempo antes de que descubran todos los nombres implicados en casos de corrupción que se mencionan en estos documentos. Ahora, una nueva base de datos online se ha dedicado a crear las redes que conectan a las diferentes entidades offshore y las personalidades involucradas que lavaban su dinero a través de estas sociedades. Es, básicamente, una red que va desde Australia a Latinoamérica.

Sus responsables en el ICIJ aseguran que duraron 15 meses creando esta red de contactos y uniendo los puntos necesarios para saber quién trabajó con quién, y ahora ponen su trabajo a disposición de todos. Aún hay muchos documentos que analizar, pero es un buen comienzo que incluye los datos en más de 2.5 millones de documentos filtrados desde la firma de abogados Mossack-Fonseca. A medida que se vayan descubriendo más implicados, irán actualizando esta base de datos.

Advertisement

Puedes acceder a la base de datos de redes detalladas en los papeles de Panamá desde este enlace. [vía CNET]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.