Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Modern Warfare retrata el lado más crudo de la guerra en el mejor Call of Duty en años

We may earn a commission from links on this page.
Gif: Activision.

Call of Duty: Modern Warfare es un reboot para una de las series más míticas de la franquicia de juegos de acción, y esta vez los estudios de Infinity Ward se han dedicado a crear una de las campañas más duras y explícitas de la saga, acompañada de un modo multijugador que aunque tiene sus fallos, se siente increíblemente bien y renovado.

Advertisement

Call of Duty es una franquicia que cada año lanza un nuevo juego, por lo que “reinventarse” no es tarea fácil. Aún así, en casi todos los años logran añadir algo nuevo a la franquicia, como en Black Ops IV y su modo Battle Royale, o llevarnos de vuelta al origen de la saga en la Segunda Guerra Mundial. En el caso de Modern Warfare (2019) quisieron hacer una especie de reboot de la misma subserie que comenzó en 2007, pero esta vez con una historia mas adaptada a “nuestros tiempos”.

Y de nuevo, Modern Warfare no teme a ensuciarse las manos, quizás demasiado, en algunos momentos. La campaña nos pone al mando de un grupo de soldados de nacionalidades mixtas, incluyendo la CIA de Estados Unidos, la SAS británica y rebeldes de la nación ficticia de Urzikstan, la cual se encuentra invadida por soldados rusos al mando de un macabro general, el villano del juego, desde hace más de una década.

Advertisement
Advertisement
Nuestros protagonistas: Capitán Price, Alex, Farah Karim y el Sargento Garrick.
Nuestros protagonistas: Capitán Price, Alex, Farah Karim y el Sargento Garrick.
Imagen: Activision.
Imagen para el artículo titulado Modern Warfare retrata el lado más crudo de la guerra en el mejor Call of Duty en años
Imagen: Activision.

Constantemente vamos cambiando de personaje a lo largo de la campaña, que dura entre 6 y 8 horas, mientras llevamos a cabo misiones en distintos territorios, incluyendo en Rusia, Londres y, por supuesto, Urzikstan. Tradicionalmente un Modern Warfare suele llevar de la mano algún tipo de polémica relacionada a su campaña y la forma en la que plasma los conflictos bélicos, sobre todo cuando están inspirados en eventos de la vida real. Ya lo vimos con la misión del aeropuerto en Modern Warfare 2, y el nuevo Modern Warfare también tiene su buena dosis de misiones quizás demasiado macabras, aunque esta vez, de nuevo, suelen inspirarse en conflictos bélicos reales pero modificando la historia, colocando a otro bando o nación como los villanos (el ejército ruso no tiene una buena imagen en el juego), o inspirándose en atentados terroristas reales como los que vivió Londres hace pocos años.

La razón de esto, según explicaron en incontables ocasiones desde Infinity Ward, es ofrecer una experiencia bélica “más realista” que en varias ocasiones se siente perturbadora, mostrando que las acciones de los supuestos “héroes” de las guerras no suelen ser nada limpias ni moralmente éticas. Según uno de los personajes del juego, el legendario Capitán Price que regresa otra vez a un Modern Warfare, la razón es sencilla: en la guerra, “los soldados tenemos que ensuciarnos para que el mundo se mantenga limpio”.

Advertisement

La campaña del juego toca muchos temas sensibles, incluyendo un sinfín de atentados terroristas, la invasión de un país, la toma de rehenes, el encarcelamiento injusto de personas e incluso la tortura, y hay escenas que retratan esos momentos de manera explícita. Los momentos de flashback del juego, por ejemplo, son realmente duros de vivir y dignos de una historia bélica dura y cruda.

Advertisement
Cada vez que accedes a la campaña del juego, sin importar si no es la primera vez, te advierte que incluye contenido adulto y violencia explícita.
Cada vez que accedes a la campaña del juego, sin importar si no es la primera vez, te advierte que incluye contenido adulto y violencia explícita.
Imagen: Activision.
En la campaña de Modern Warfare se ven torturas, atentados terroristas, cadáveres y más situaciones explícitas y macabras relacionadas a la guerra.
En la campaña de Modern Warfare se ven torturas, atentados terroristas, cadáveres y más situaciones explícitas y macabras relacionadas a la guerra.
Imagen: Activision.
Advertisement

En general, Modern Warfare tiene una campaña de la que también se hablará mucho en el género durante años, como sucedió con los antecesores de la subserie de Call of Duty que lleva el mismo nombre. Donde más brilla en cuanto a jugabilidad e inmersión es en esas misiones en las que tienes que atacar una base o sede enemiga en la noche, usando tus gafas de visión nocturna, y explorando cada pasillo y cada habitación con un rifle equipado con silenciados. La tensión que se siente en esos momentos es increíble. Además, hay una misión en la que se recorre una embajada estadounidense que es de las mejores que he jugado en toda la saga.

Pero por supuesto, un Call of Duty siempre es mucho más que su campaña. El multijugador del juego también ha vivido algunos cambios, siendo quizás el más importante el hecho de que este año no venderán pase de temporada (season pass) sino que todos los mapas y nuevos modos llegarán de forma gratuita a todos los jugadores. Se acabó la división entre jugadores dependiendo de lo que compren, ahora todos podrán jugar lo mismo, y el modelo de negocio del juego en teoría se basará en vender añadidos estéticos y packs, como tantos otros.

Advertisement

Este año Call of Duty también le da un descanso al modo zombies, que había aparecido en las dos entregas anteriores, reemplazándolo por el modo cooperativo Special Ops que, de hecho, continúa la historia mas allá de la campaña principal en solitario. Allí se puede jugar junto a tres amigos o extraños y realizar misiones específicas, enfrentando oleadas de enemigos en distintos de forma sigilosa o agresiva, dependiendo de la ocasión.

Algunos de los mejores momentos de la campaña de Modern Warfare se ven así...
Algunos de los mejores momentos de la campaña de Modern Warfare se ven así...
Imagen: Activision.
Advertisement
... y así.
... y así.
Imagen: Activision.

De resto, el multijugador ofrece todo lo que podrías esperar de un juego de la saga: acción rápida, distintos mapas, un modo Team Deathmatch extremadamente divertido y un modo Domination que me frustró en más de una ocasión (no tiene nada de malo, sencillamente es mi némesis, el modo en el que por alguna razón funciono peor, independientemente del juego que sea). Eso sí, el nuevo multijugador suele prestarse para que se haga uso de los rifles de francotirador en algunos mapas (eso que llaman “camping”), lo que para algunos es algo frustrante, pero también puede ofrecer diversidad al jugar. Después de todo, en muchos Call of Duty pasados elegir ser francotirador era básicamente un suicidio en el juego.

Advertisement

En general, el multijugador está lleno de acción rápida, muy rápida, de ese estilo que caracteriza a la saga, pero gracias al nuevo motor del juego y a algunos cambios en las mecánicas, se ve mejor que nunca y se siente igual o en situaciones específicas mejor que en entregas anteriores. Eso sí, no todos los mapas ofrecen una buena experiencia, algunos claramente benefician a uno de los dos equipos en distintas situaciones (en Domination, por ejemplo, hay un par de mapas en los que si dominas dos de los tres puntos por controlar, con algo de trabajo en equipo se puede dejar arrinconado al otro equipo en el tercer punto y dominar la partida por completo). Esto se podría solucionar con un parche, si Infinity Ward así lo decide, modificando ligeramente esos mapas, y sencillamente añadiendo nuevos. También existe un nuevo modo de juego de 2 versus 2 llamado Gunfight, el cual es bastante intenso y posiblemente la mejor inclusión que ha hecho Infinity Ward este año al multijugador

El multijugador es rápido e intenso, como se espera de un Call of Duty.
El multijugador es rápido e intenso, como se espera de un Call of Duty.
Imagen: Activision.
Advertisement
Los perks o habilidades del multijugador son variados, incluyendo drones y ataques aéreos.
Los perks o habilidades del multijugador son variados, incluyendo drones y ataques aéreos.
Imagen: Activision.

Call of Duty: Modern Warfare es, probablemente, el mejor Call of Duty de esta generación de consolas, aunque no sea perfecto. Sus creadores querían mostrar crudeza en la campaña y el lado más sucio de la guerra moderna, y lo lograron, pero a la vez ofrecen una de las campañas con un guión más cuidado y detallado en un juego bélico reciente, acompañado de un multijugador tan rápido como divertido y un cooperativo intenso que sigue añadiendo a la historia del juego, por si quedaste con ganas de más.