Se llama X37-B y es una versión específica del X-37, un dron de la NASA. Hace varios años el Ejército de Estados Unidos lo lanzó al espacio en una primera misión secreta. Ahora el robot ha batido el tiempo de estancia en el espacio en su cuarta misión. También seguimos sin saber qué demonios hace allí arriba.
Esta última misión de X37-B comenzó el 20 de mayo del año 2015. La Fuerza Aérea de Estados lo lanzaba en su cuarta misión secreta. Casi dos años después ha entrado en sus 679 días en órbita, lo que quiere decir que ha batido su propio récord en cuanto al número de días consecutivos en el espacio (su anterior récord era de 674 días).
Lo curioso es que aquí se acaban todos los datos que tenemos de X37-B. No sólo no tenemos ni la menor idea de lo que hace en el espacio, tampoco sabemos cuando será momento de poner fin a la última misión. De hecho y según AnnMarie Annicelli, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos:
La fecha de aterrizaje se determinará sobre la base de la finalización de las demostraciones en órbita del programa y los objetivos de esta misión.
Lo cierto es que no es la primera vez. Esta es la pequeña historia que ha hecho de X37-B el elemento perfecto para dar rienda suelta a las teorías de la conspiración.
El dron espacial militar y ¿espía?
Hablamos de una nave relativamente pequeña (8,8 metros de largo por 4,5 metros de ancho), una versión militar del X-37A que Boeing y DARPA desarrollaron para la NASA. También sabemos que puede permanecer mucho tiempo allí arriba y que es capaz de cambiar de órbita a voluntad.
Tenemos algunos datos más a través de la que fue su tercera misión, Orbital Test Vehicle 3 (OTV-3). Entonces se potenció la teoría de que estábamos irremediablemente ante un dron espacial espía. La razón fue el hecho de que su órbita conocida pasaba por países como Corea del Norte, Irán, Pakistán, Afganistán o China.
No ha sido la única teoría. Junto a la del dron en misión de espionaje en Oriente Medio han surgido otras como la de un posible bombardero espacial (o algo similar), aunque resulta una teoría mucho más difícil de creer.
Por tanto, la teoría del espionaje es la más factible. Ya en el 2010 se hablaba de esta hipótesis cuando varios observadores aficionados informaron que el dron voló sobre la misma zona durante cuatro días poco después de su lanzamiento inicial. Como decíamos, esta teoría se reforzó cuando se supo de su órbita conocida.
Además debemos sumar las declaraciones contradictorias de funcionarios gubernamentales que confirmaban y negaban sus capacidades ofensivas, alentaron así la especulación pública y las teorías de la conspiración. Como informó en el 2010 el New York Times:
En entrevistas y declaraciones, los líderes del Pentágono negaron firmemente que el avión tuviera algo que ver con armas espaciales, aun admitiendo que su objetivo final era ayudar a los combatientes de una posible guerra terrestre a través de una variedad de misiones auxiliares.
Por tanto estamos ante un auténtico misterio. Un dron cuyo diseño recuerda a un mini transbordador espacial que se ha embarcado en cuatro misiones orbitales secretas, y que cada vez que lo ha hecho ha roto un nuevo récord de permanencia en el espacio. Por cierto, para añadirle más datos que apoyan el carácter ultra misterioso de esta misión, actualmente también ha batido el récord histórico de longevidad de un programa espacial clandestino.
Qué hace durante tanto tiempo en el espacio sigue siendo una gran incógnita que no parece que vaya a descifrarse a corto plazo. [ScienceAlert]