Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Olvídate de los hologramas: este nuevo proyector crea las imágenes de luz en 3D más parecidas a las de Star Wars

We may earn a commission from links on this page.

Esto. No. Es. Un. Holograma. Daniel Smalley se muestra muy categórico cuando habla de su última creación. No es para menos. Project Leia es una tecnología que crea imágenes tridimensionales en el aire y que por fin puede darnos ese futuro lleno de “hologramas” que el cine lleva años enseñándonos.

La distinción es necesaria porque a menudo se habla de hologramas para referirnos a imágenes que no tienen nada que ver con eso. Los hologramas tradicionales u holografías hacen rebotar la luz sobre una superficie para hacer creer al ojo que la imagen flota en al aire, pero siempre es una imagen bidimensional. Si abandonamos el ángulo correcto de visionado, el efecto desaparece, y si la intentamos ver desde diferentes ángulos la imagen no varía. En otras palabras, no es tridimensional. Smalley prefiere el término: Imágenes volumétricas.

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Crear imágenes tridimensionales en el aire es un reto complejísimo. Tanto es así que ha relegado a escenas como la del mensaje holográfico de la Princesa Leia o las de Tony Stark jugando con objetos en el aire como patrimonio exclusivo de la ciencia-ficción. En los últimos años ha habido algunos avances mediante dispositivos que excitan partículas de aire mediante láseres y las hacen brillar formando píxeles tridimensionales llamados vóxeles. No obstante, la resolución y color de las imágenes resultantes aún es demasiado rudimentaria

Lo que Daniel Smalley y sus colegas de la Universidad Brigham Young, en Utah, han logrado es un dispositivo que proyecta imágenes verdaderamente tridimensionales mediante láseres. En lugar de excitar una partícula hasta el estado de plasma para que brille, lo que este profesor de ingeniería de la computación y experto en holografía ha hecho es lograr que los láseres capturen la partícula y la muevan en el aire com si fuera una especie de puntero.

En esencia, el sistema es como imprimir en 3D, pero con luz. Para crear diferente tonalidades solo hay que variar la longitud de onda de los láser. De momento, los resultados también son bastante rústicos (el logotipo de la universidad, pequeños objetos geométricos y hasta una imagen de la princesa Leia en la icónica escena de Star Wars, solo que no en movimiento).

Advertisement

La buena noticia es que la nueva tecnología creada en Brigham tiene mucho margen de mejora. El método de mover partículas en el aire es novedoso y escalable. Quizá esta sea, por fin, la tecnología que haga realidad conceptos de interfaz dignos de Stark Industries. [Nature vía BYU]