Aunque Apple, Samsung y Motorola hayan puesto ya sobre la mesa sus últimos superteléfonos, el OnePlus 2 es probablemente el terminal más interesante de los que acaban de irrumpir en el mercado. Es diferente: un móvil ambicioso que no te hará rascar demasiado el bolsillo.
¿Qué es?
Un smartphone con especificaciones cercanas a las de otros flagships a un precio razonable. Tiene una pantalla 1080p de 5,5 pulgadas. El teléfono funciona con OxygenOS, el sistema operativo de OnePlus basado en Android, y lleva un procesador Snapdragon 810 a 1,8 GHz además de hasta 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento. Tiene ranuras para dos nano-SIM por si quieres estar en dos operadores de forma simultánea. El precio por el modelo de 16 GB será de 330 dólares cuando esté disponible. Yo he probado el modelo de 390 dólares con 64 GB de almacenamiento.
¿Por qué importa?
El OnePlus One del año pasado fue un terremoto. Una novedad realmente viable es algo raro de ver en el mercado de smartphones por la razón obvia de que cuesta mucho dinero —por no mencionar el talento en ingeniería— desarrollarlo, e incluso más de las dos si lo que quieres es hacer un buen teléfono. OnePlus superó esos obstáculos con un dispositivo que no sólo era bueno: su bajo precio lo hizo imparable. Este último punto es especialmente importante porque parece que los teléfonos baratos son el futuro.
Pero el OnePlus One no estuvo exento de problemas. El fabricante resultó ser muy lento tanto para sus clientes como para sus socios, y las actualizaciones de software fueron cuestionables. El socio clave de OnePlus, Cyanogen (el desarrollador de su sistema operativo), abandonó al fabricante para buscarse a otro más establecido que pudiera impulsar su producto más rápidamente. Ahora OnePlus sale por su cuenta con su propio sistema operativo, que hasta ahora no habíamos probado. Por otro lado, el nuevo teléfono trae hardware mejorado como un sensor de huellas y nuevas tripas de alta gama. ¿Puede OnePlus levantar un nuevo hito sobre el éxito del año pasado y crear un bestseller de verdad?
Diseño
El OnePlus 2 es un teléfono grande, prácticamente idéntico en tamaño a su predecesor y comparable al LG G4. Bueno, puede que sea ligeramente más grande que esos dos, y aunque no sea realmente engorroso de manejar, su diseño “cuadrado” no hace uso de unas formas más inteligentes que lo hagan sentir más pequeño que un teléfono de 5,5 pulgadas.
El teléfono llega con una parte trasera tipo papel de lija gris-negra muy similar a la del original. Es la característica más distintiva del terminal. Si bien a la mayoría de la gente parece gustarle, rascar la textura me da dentera como si fueran uñas en una pizarra. Por suerte, OnePlus ofrecerá carcasas alternativas por 27 dólares, incluyendo algunos acabados de madera muy guapos. Si yo comprase este teléfono, casi con seguridad le cambiaría la parte trasera por otra. Pero de nuevo, la mayoría de la gente encuentra la carcasa de fábrica atractiva, así que estoy dispuesto a admitir que me encuentro en minoría. Por su parte, la textura áspera hace que el teléfono tenga un súper agarre. A mí siempre, siempre se me caen los móviles, pero éste todavía no se ha caído al asfalto.
El OnePlus 2 es el primer teléfono popular en adoptar un puerto USB-C para la carga, lo cual es un arma de doble filo. Sí, USB-C es el futuro de la carga ultrarrápida, pero precisamente ése es el problema: al ser algo del futuro, nadie va a tener un cable USB-C cuando lo necesites. Esto será poco práctico durante un tiempo: olvídate de conseguir una carga rápida en el bar o en la casa de tus amigos. Como consuelo, OnePlus vende esos bonitos cables planos libres de enredos que vienen con el teléfono por 5 dólares cada uno, así que podrías tener uno extra en todas partes si estás dispuesto a gastar un poco más.
Desde el año pasado, OnePlus ha hecho algunos cambios de sentido común al diseño de los botones físicos del teléfono. El botón de bloqueo y los controles de volumen están ahora en la parte derecha del terminal, mientras que antes los de volumen estaban en el lado izquierdo. Esto no es solamente más fácil e intuitivo, también es la manera en la que básicamente cualquier teléfono Android funciona ahora. Además, los botones laterales sobresalen un poco más que antes, lo que los hace más fáciles de encontrar sin tener que estar buscando. El nuevo chasis de metal del OnePlus se siente maravillosamente sólido, aunque añada grosor y peso. No se trata de un smartphone ligero.
El teléfono tiene también dos novedades en la botonera frontal. Ahora hay un escáner de huella dactilar en el botón de home, que en esta segunda versión se ha hundido ligeramente en el cuerpo del teléfono. El resultado es un cómodo recoveco de botones capacitivos. El OnePlus 2 también tiene un interruptor en el lado izquierdo que permite cambiar de “todas las notificaciones” a un grupo personalizable de “notificaciones prioritarias”. Creo que es el primer teléfono que intenta algo así. Personalmente no lo he utilizado para nada, pero posiblemente sea útil para silenciar el móvil en una reunión y mantener los avisos para escuchar por ejemplo una llamada de emergencia de algún familiar.
La pantalla 1080p de 5,5 pulgadas tiene el mismo tamaño y resolución que el teléfono original, pero esta vez es más nítida y tiene más brillo. Cierto, no es tan buena como las QHD que tienen los últimos dispositivos de LG y Samsung, pero aun así es fantástica para mirar vídeos o jugar videojuegos. Los altavoces que están en la parte de abajo tienen una ubicación incómoda, aunque no es un problema exclusivo del OnePlus 2.
Utilizándolo
De cara al OnePlus 2, quizá la pregunta más importante sea cómo de bien funciona el nuevo OxygenOS de OnePlus en comparación con el establecido CyanogenMod con el que vino el teléfono original. La buena noticia es que el sistema operativo advenedizo conserva a la perfección toda la funcionalidad de Android al tiempo que añade algunos trucos útiles. Me gustan particularmente algunos de los gestos que entran en funcionamiento cuando el teléfono está dormido: un doble toque lo despierta, dibujar una “V” enciende la linterna, dibujar una “O” enciende la cámara, dibujar “||” con ambos dedos pausa o despausa la música. (Estos son, por cierto, los mismos gestos que proporcionaba Cyanogen).
También puedes personalizar las funciones de los botones de atrás, home y multitarea. Por ejemplo, yo tengo puesto que un doble toque en el botón de home me lleve a la última aplicación utilizada.
OxygenOS logra mantener la mayoría de las características importantes de CyanogenMod, aunque algunas no son tan minuciosamente modificables. Por ejemplo, puedes quitar el widget de cámara de la pantalla de bloqueo en CyanogenMod, pero no en OxygenOS. ¿A quién le importa? Son tonterías descabelladas de nerd.
Dicho esto, OxygenOS añade una característica increíblemente avanzada que no encontrarás en casi ningún otro sitio: puedes modificar los permisos aplicación por aplicación. Supongo que si crees que alguna app es demasiado intrusiva, esto te será útil. Pero ten en cuenta que es probable que acabes rompiendo la aplicación de esta manera.
Hablando de romper aplicaciones, he comprobado lo que decía un empleado de HTC sobre que las aplicaciones con Material Design no funcionaban en OxygenOS. Fui capaz de reproducir su experiencia con la app Relay for Reddit, pero probé otras varias aplicaciones de terceros y todas funcionaron correctamente.
En general, el rendimiento del teléfono es sólido, especialmente para un terminal a este módico precio. Funciona bien, y no sólo por el software. El hardware está igual de bien diseñado. Después de aclimatarme al sensor de huellas, me entiende el 100% de las veces. Tras una semana usando el teléfono, me he vuelto increíblemente rápido para encender el dispositivo: doble tap en la pantalla para despertarlo, pulgar en el sensor y listo.
A pesar de la simplicidad de su interfaz, siento que el OnePlus 2 tiene un lag apreciable en comparación con el Nexus 6, e incluso comparándolo con el OnePlus One original —a pesar de que el OnePlus 2 lleve un chipset más nuevo. En realidad es sólo una fracción de segundo, pero seguro que notas cómo el sistema se congela brevemente al tocar el icono de una aplicación o al activar un botón en alguna app. Es especialmente molesto si estás acostumbrado a otro smartphone de gama alta.
Yo notaba este problema especialmente cuando usaba la cámara. A veces me perdía fotos porque la cámara cargaba demasiado lento o porque el obturador no se disparaba inmediatamente. Y es una lástima, porque la calidad de imagen de la cámara es fantástica. Como señaló mi compañero Sean en sus primeras impresiones, la cámara del OnePlus no ofrece controles manuales ni soporte de RAW. Pero para subir tu roadtrip a Instagram o hacer fotos de la familia, la cámara es más que decente: es de hecho bastante buena. Con poca luz está bien, pero definitivamente no es tan buena como un teléfono de gama superior. No obstante, podrás hacer sin problema tu foto de la hora feliz en el bar con tus compañeros de trabajo. Se verá como una foto cualquiera de cuando estás borracho en el bar.
Por último, vale la pena señalar algunas características corrientes de las que el OnePlus 2 carece: no tiene NFC, lo que significa que no podrás hacer pagos móviles ni sincronizar rápidamente un dispositivo Bluetooth. Tampoco tiene ranura para microSD, lo que significa que no podrás expandir el almacenamiento. Ah, y no tiene carga inalámbrica. Son características muy de nicho ahora mismo, pero Apple y Samsung están esforzándose para hacer que se conviertan en cosas que esperamos ver en un teléfono.
Nos gusta
Diseño bonito y buen rendimiento en general. Un teléfono increíble para lo que cuesta.
No nos gusta
Aunque OxygenOS sea un concepto basado en Android interesante que trata de no estorbarte demasiado, su lag lo hace molesto a veces.
¿Me lo compro?
Claro. Es un muy buen teléfono que va a costarte 100 dólares menos que su competidor más cercano, que en este caso probablemente sea el Moto X Style que se lanzará próximamente por 400 dólares (el modelo de 64 GB). Tendrás tiempo de decidir si quieres comprarte éste o, por más dinero, el Moto X Style, porque al igual que pasó con el anterior, el OnePlus 2 no está disponible para su compra inmediata sino que tienes que recibir una invitación.
Esto enfatiza algo que vale la pena destacar: como concepto, el OnePlus 2 es muy tentador, pero la compañía todavía no ha cumplido aún su promesa de fabricar un teléfono que “mate” buques insignia, un flagship killer. Sí, es más barato, pero el precio lo pagas con el rendimiento. Y no necesitas rogar a nadie para comprar cualquier otro flagship Android.
Quizá lo más inteligente sea esperar un tiempo. Una simple actualización de software podría arreglar el problema del lag. Y en un par de semanas sabremos si el Moto X Style vale el dinero extra.
Si de verdad no puedes esperar, estarás bien servido con el OnePlus One de 64 GB que sigue disponible por 300 dólares y ya no requiere invitación. Cierto, la hoja de especificaciones está algo anticuada, pero sigue siendo un gran teléfono por ese precio.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)